Cultivo orgánico de piña


Cultivo orgánico de piña
Los siguientes ejemplos muestran algunas alternativas de cultivo ecológico de piña: Ejemplo Nº 1: Lugares con suelos pobres pero con mucha existencia de gramináceas
Los lugares degenerados, ya dañados por inadecuado manejo, podrían alcanzar nuevamente un nivel alto de rendimiento si se aprovechasen las posibilidades naturales de recuperación que brindan los sistemas ecológicos. Para lograr este fin se cortará el pasto y se lo dejará como cobertura muerta (mulch) en la superficie de los suelos. En la chacra preparada para este fin se plantará mandioca y piña. Junto con la piña se sembrarán variedades de árboles y arbustos nativos de la región que crezcan en forma natural en estos lugares y que no presenten mayores exigencias.
La piña crecerá bajo la protección de la mandioca. A estas especies las acompañará una variedad de árboles y arbustos que no se tocarán para nada. Sólo se cortarán las hierbas y pastos que estén madurando (cuando entran en floración).
Hierbas y pastos se dejarán sobre la superficie. Se podará regularmente la vegetación arbórea y arbustiva. En los lugares donde se haya producido más material orgánico, se plantarán poco a poco especies que sean más exigentes.
Como la cosecha de piñas cultivadas en este sistema no será tan alta durante los primeros años, la fruta será procesada para la producción de piña deshidratada.
Eso sí habrá mandioca y los suelos habrán mejorado.
Ejemplo Nº 2: Lugares con suelos relativamente buenos. Sistema que incluye el aprovechamiento de cítricos
Es posible convertir plantaciones de cítricos jóvenes (de una edad máxima de 5 años, con distancias de 6x6m) ya establecidos a sistemas agroforestales. Para ello se planta una fila doble de piñas (0,5 x 1,0m) entre las filas de cítricos. A cada planta de piña se le adicionará una mezcla de semillas (p.e. Erytrina ssp., Inga ssp., como también especies de bosque primario) con un manojo de compost o estiércol, para de esta manera poder estimular su desarrollo. Adicionalmente cada 4 m se pueden plantar plataneros. En este sistema las piñas se desarrollan muy bien. Su ventaja es que mientras los cítricos no estén todavía en su fase de pleno rendimiento, ya se pueden obtener ingresos por la venta de piñas.
Ejemplo Nº 3: Sistema sencillo sobre suelos relativamente buenos Planter postes vivos (de 1,5 - 2m) de Gliricida sepium y Erytrina ssp. en 2x3m.
Colocar piñas entre medio, en filas dobles de 1 x 1,5m ó de 1 x 1m, adicionar igualmente una mezcla de inga ssp., así como de otras especies. En este sistema relativamente sencillo, que corresponde a la plantación de un bosque secundario que es menos variado, se puede incidir muy bien en la inducción de la florescencia mediante el adecuado manejo de la sombra. Después de un ciclo de producción de 7-9 años se puede desmontar toda la plantación habiendo logrado una fertilidad mayor del suelo.
Ejemplo Nº 4: Plantaciones mixtas
La piña, planta de cultivos bajos, se puede combinar perfectamente con otros cultivos. Aquí se pueden mencionar especialmente el cafeto, cacao, cayú, cocotero, datilero, hevea (caucho), palto y mango.
Rotación
La rotación no tiene lugar en los sistemas agroforestales diversificados. Si se cultivan piñas junto con palmeras oleíferas o con datileras, sin embargo, se respetarán las reglas de la rotación que se indican arriba. Sólo así se puede evitar la fuerte presión de parásitos así como la reducción de la fertilidad de los suelos.
Inducción de la floración
La inducción de la florescencia en los sistemas agroforestales se puede manipular abriendo el sistema ya 2 meses antes de la fecha deseada del inicio de la floración mediante un control selectivo de malezas y ejecución de podas en los árboles.
Concluida la fase de oscuridad, mediante la repentina irradiación de luz, se logrará el efecto parecido al del empleo de carburo. Con ello se puede guiar la cosecha de tal forma que se efectúe en el término deseado para así poder satisfacer las necesidades del mercado (p.ej.: según cómo se tenga previsto, la recogida se efectuará antes o después de la cosecha usual en la región, para beneficiarse de ventajas en la estructuración de precios).
Protección de "quemaduras del sol"
(No corresponde)
 Fuente: Agricultura Orgánica en el Trópico y Subtrópico
© Asociación Naturland - 1ª edición 2000
Asociación Naturland Kleinhaderner Weg 1

82166 Gräfelfing Alemania

GUÍA TÉCNICA PARA EL CULTIVO DE “MARACUYÁ AMARILLO”



GUÍA TÉCNICA PARA EL CULTIVO DE “MARACUYÁ AMARILLO”
Control de plagas y enfermedades. Para controlar las plagas en el vivero se puede aplicar Malathion 57 EC en concentración de 1 cc por litro de agua. Para prevenir el ataque de hongos del suelo se debe evitar el exceso de agua y permitir una adecuada iluminación y ventilación, además, inmediatamente después de la siembra se aplica una solución que contenga por litro de agua 1 cc de Carbendazim 50% más 1 cc de Propamocarb 72%, y se repite a los 15 días. Para prevenir enfermedades en el follaje se aplica semanalmente Oxicloruro de cobre, Mancozeb o Captan, en concentración de 2 gramos de producto por litro de agua.
Raleo. Antes de la emisión de la segunda hoja verdadera se deben seleccionar las mejores plantas, dejando una por recipiente; para realizar esta labor el substrato debe estar húmedo a fin de no dañar las raíces de las plantas que quedan cuando se retiren las otras.
Riego. Se debe mantener un suministro frecuente de agua procurando evitar encharcamientos para no favorecer el desarrollo de hongos.
Fertilización. Se aplica un foliar completo siguiendo las indicaciones del fabricante del producto.
PREPARACIÓN DEL SUELO. La preparación del suelo tiene como objetivo proporcionar las condiciones físicas necesarias para el buen desarrollo del sistema radicular y este pueda hacer un mejor aprovechamiento de agua y nutrientes. Se recomienda que en aquellos suelos en que la topografía del terreno lo permita dar un paso de arado con una profundidad de 0.30 m y luego dos pasos, colocando en el último el trozo para una mejor nivelación. Posteriormente se trazan los surcos de siembra con un ancho de 3.0-4.0 m dependiendo de la distancia de siembra seleccionados.
TRAZADO DE LOS SURCOS. Para el trazado de los surcos se deben considerar varios factores, entre los cuales tenemos la pendiente del terreno, la dirección de los vientos dominantes (los surcos deben orientarse en el mismo sentido de los vientos para minimizar el daño por estos), además se orientan siguiendo la misma trayectoria del sol o sea de oriente a occidente, esto para lograr un mejor aprovechamiento de la luz. Una vez decidido la dirección del trazado sopesando los factores anteriores se procede a estaquillar para marcar sitios de las postea duras donde se ahoyará de acuerdo al distanciamiento seleccionado.
DISTANCIAS DE SIEMBRA. En cuanto a los distancias de siembra cortas entre plantas se obtienen rendimientos mayores en el primer año que en cultivos con distanciamientos grandes (4-5 m), pero en el segundo año son similares, debido a que el exceso de masa foliar provoca demasiada sombra reduciendo la eficiencia fotosintética de la planta, además se reduce la vida útil de la planta. Los distanciamientos más frecuentes son:
Entre hileras • 3.0 - 3.5 m para cultivo sin mecanización.
• 3.5 - 4.0 m para cultivo mecanizado.
Entre plantas • 2.5-3.5 m
SIEMBRA. El material estará listo para siembra cuando alcance una altura de 15-20 cm, esto ocurre entre 1-2 meses después de la siembra. El material se lleva al campo y se trasplanta abriendo un pequeño hueco con el barretón y eliminando la bolsa plástica.
Fuente: GUÍA TÉCNICA PARA EL CULTIVO DE “MARACUYÁ AMARILLO”
Helbert Salinas Abadía
INSTITUTO DE EDUCACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL DE ROLDANILLO VALLE
2010

Semillas y tipos de siembra - Longevidad


  

Semillas y tipos de siembra
Longevidad
La longevidad de un lote de semillas es el tiempo que pueden mantenerse viables en unas
determinadas condiciones de temperatura y contenido de humedad. De forma natural las
semillas presentan una longevidad que varía entre especies; mientras que las semillas Arce
(Acer spp.) permanecen viables sólo durante unas pocas semanas, las de muchas especies de
Leguminosas pueden conservar la capacidad de germinar durante 150 a 200 años.
La capacidad de algunas semillas de vivir por muchos años se debe en parte a su extraordinaria
capacidad de desecación y también a la capacidad de entrar en un estado de dormancia.
--------------------------------------------------------------------------------------------
Especie                    Período de almacenamiento (años)                   Germinación (%)
-------------------------------------------------------------------------------------------------
Beta Vulgaris (remolacha)                         22                                           75
Daucus Carota (zanahoria)                        20                                           63
Zea mays (maíz)                                       32                                            79
Cucumis sativas (pepino)                          30                                            77
Solanum melongena (berenjena)                20                                            86
Cucumis melo (melón)                              30                                            96
Allium cepa (cebolla)                                22                                           75
Pisum sativum (guisante)                           31                                            70
Lycopersicum esculentum (tomate)            43                                           76
GENÉTICA
Tal como lo mencionamos inicialmente, la semilla es una de las principales estructuras de traspaso de información en nuestro huerto. En ella se encuentra el material genético que dará origen posteriormente a la planta. A diferencia de otros métodos de propagación, la formación de la semilla implica procesos de intercambio genético y mutación, y por lo tanto, de adaptación de la especie a los cambios del ambiente.
El ser humano, a partir de esta posibilidad, ha logrado general alimentos desde una misma especie que aparentemente son completamente distintos. Un ejemplo de ello son la Betarraga y la Acelga (Beta vulgaris) o el repollo y el brócoli (Brassica Oleracea).
Fuente: Semillas y tipos de siembra
Taller de Huerto Urbano, Primavera 2012. Barrio Yungay.
talleres@cultivosurbanos.org / http://yungay.cultivosurbanos.org
www.cultivosurbanos.org | biohuerto.ceuc.cl | www.elsitiodeyungay.cl

Cultivo del arroz - MANEJO ECOLÓGICO DEL SUELO



Cultivo del arroz
2. MANEJO ECOLÓGICO DEL SUELO
2.1. Que es el Manejo Ecológico del Suelo (MES)
El Manejo Ecológico del Suelo (MES), está constituido por una serie de alternativas tecnológicas ecológicamente racionales orientadas al mantenimiento de sus condiciones físicas, químicas y biológicas, con el propósito de mantener su salud y propiciar su productividad de manera indefinida a fin de alcanzar su sostenibilidad agrícola.
2.2. Mantenimiento de las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo
2.2.1.Mantenimiento de las condiciones físicas del suelo
La degradación física del suelo, comprende la erosión (causada por el arrastre de partículas finas del suelo) la destrucción de la estructura y la compactación.
Esta situación puede deberse a la eliminación de la cobertura vegetal y al uso intensivo de la labranza convencional que modifica desfavorablemente las propiedades físicas del suelo.
En la producción de arroz el mantenimiento de las condiciones físicas del suelo, es de suma importancia pues es necesario que este tenga porosidad y soltura para que haya una buena aireación del sistema de raíces y estas a su vez puedan penetrar de manera adecuada para extraer tanto agua como nutrientes.
El mantenimiento de las condiciones físicas de los suelos arroceros se puede lograr con la práctica de una labranza apropiada, evitando el sobre laboreo para que la tierra no se compacte y procurando un manejo racional del agua para evitar la pérdida del suelo por arrastre de sus partículas.
La puesta en práctica de técnicas de manejo y conservación de suelos y aguas como la elaboración de terrazas y muros de contención posibilitan de buena manera el mantenimiento las condiciones físicas de los campos dedicados a la producción de arroz, lográndose de esta manera un manejo adecuado del ambiente físico donde deba desarrollarse el cultivo.
2.2.2.Mantenimiento de las condiciones químicas del suelo
El mantenimiento de las condiciones químicas de los suelos propone el establecimiento de un equilibrio de los elementos minerales con el propósito de que estos estén disponibles, de manera oportuna y en condiciones de aprovechabilidad para la nutrición de las plantas.
En la producción de arroz la utilización excesiva de fertilizantes nitrogenados sintéticos (Urea), puede aumentar la contaminación del agua por nitratos, cuyo consumo permanente puede causar la enfermedad conocida como metahemoglobidemia (falta de oxígeno en la sangre) especialmente en los niños, debido a que cuando se reducen los nitratos a nitritos estos se combinan con la sangre y forman metahemoglobina, que es incapaz de transportar oxigeno. Por otra parte los nitratos se pueden combinar en el organismo con las amidas secundarias, para formar las nitrosaminas, que son cancerigenas.
También el uso excesivo de estos fertilizantes aumenta los riesgos que surgen por la liberación de oxido nítrico (N2O) en la atmósfera, lo cual puede contribuir a la destrucción de la capa de ozono, al aumento de la temperatura atmosférica y a la desestabilización del clima.
De manera general el incremento del uso de fertilizantes sintéticos no solo afecta la economía de los productores, sino que también provoca la esterilización de los suelos y el agotamiento de los micro nutrientes (zinc, hierro, cobre, manganeso, molibdeno, y boro), lo cual influye negativamente en la salud de las plantas, animales y seres humanos.
Por las razones señaladas, es importante lleva r a cabo un manejo de nutrientes a fin de favorecer al mantenimiento de las condiciones químicas del suelo, lo cual puede lograrse mediante la incorporación de “enmiendas orgánicas” y el uso racional de fertilizantes (minerales y sintéticos)
Fuente: MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL
CULTIVO DE ARROZ
Manuel B. Suquilanda V.
PROYECTO MANEJO ADECUADO DE PLAGUICIDAS
2003
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

El cultivo del pepino- Enfermedades y su Control



El cultivo del pepino
Enfermedades y su Control
Gomosis (Didymella brytaniae Phoma cucurbitaceum)
Manchas irregulares café claro y oscuras rojizas amarillentas en el follaje, en el tallo las lesiones se agrandan y lo ahorcan con exudado color rojizo, manchas acuosas ovaladas color verde a café oscuro en los frutos.
• Semilla certificada, incorporar rastrojos y rotación de cultivos
• Fungicidas protectantes
Mancozeb, litro 1.2 / Mz.
Fungicidas curativos,
Kg. 1.4 / Mz.
Benomil,
Kg. 0.25-0.35 / Mz.
Otras Enfermedades
Las enfermedades que atacan al cultivo de pepino son el mildiú velloso, Pseudoperonospora cubensis, los síntomas son manchas de color amarillo claro limitadas por las nervaduras de la hoja, en el envés de la hoja se observan las estructuras del hongo de apariencia algodonosa. Cuando el ataque es severo las plantas se desfolian y la producción se ve reducida considerablemente.
Pudrición de la raíz y el tallo, Fusarium solani f.s. cucurbitae, en la base del tallo se observa una lesión oscura que ahorca a la planta. Antracnosis, Colletotrichum orbiculare, se observan manchas húmedas en el follaje que se expanden por la lámina de la hoja de color marrón, puede atacar tanto al follaje como a los frutos. En el follaje los síntomas pueden observarse en el tejido joven.
Cosecha y pos cosecha
Los pepinos se cosechan en diversos estados de desarrollo, cortando el fruto con tijeras en lugar de arrancarlo. El período entre floración y cosecha puede ser de 55 a 60 días, dependiendo del cultivar y de la temperatura. Generalmente, los frutos se cosechan en un estado ligeramente inmaduro, próximos a su tamaño final, pero antes de que las semillas completen su crecimiento y se endurezcan. La firmeza y el brillo externo son también indicadores del estado prematuro deseado. En el estado apropiado de cosecha un material gelatinoso comienza a formarse en la cavidad que aloja a las semillas.
Para el consumo en fresco, los diferentes cultivares de pepino alcanzan varios tamaños cuando han llegado a la madurez comercial. El rango fluctúa entre 20 y 30 cm. de largo y 3 a 6 cm. de diámetro. El color del fruto depende del cultivar, sin embargo, debe ser verde oscuro o verde, sin signos de amarilleos. En el caso del pepino para encurtido, los frutos son más durante la distribución y el almacenamiento de corto plazo. No mezcle productos tales como bananas (plátanos), melones y tomates con pepinos.
Efectos de las Atmósferas Controladas (AC)
El almacenamiento o el embarque en atmósfera modificada o controlada ofrecen beneficios que varían de pequeños a moderados para conservar la calidad de los pepinos. Las concentraciones bajas de O2 (3-5%) retrasan por unos días el comienzo del amarillamiento y la pudrición. Los pepinos toleran elevadas concentraciones de CO2 (hasta 10%), pero la vida de almacenamiento no se prolonga más allá de lo que se consigue con concentraciones reducidas de O2.
Fuente: El cultivo del pepino
El Proyecto de Modernización de los Servicios de Transferencia de Tecnología Agrícola (PROMOSTA), (DICTA),

Cultivo de piña - Procedimiento de plantación



Cultivo de piña
Procedimiento de plantación
Existen diversos métodos de efectuar la plantación (en una, dos, o tres filas). El más usual es el de la fila doble. Tanto las distancias de planta a planta como las de fila a fila se rigen, entre otros criterios, por la variedad (que puede ser: de tamaño grande/pequeño) así como por el uso que se le dará al producto (se plantarán más plantas/hectárea en el caso de piña fresca, o menos plantas para la posterior elaboración de conservas de piña). Si se plantan en filas dobles, es suficiente que se coloquen a una distancia que oscile entre 25-35cm en fila (puesto en forma alternado con la fila opuesta), guardando de fila a fila una distancia de 40-60cm, y 75-90cm entre las filas dobles. En el caso de variedades grandes las distancias pueden ser mayores (p.ej.: Cayena, 90x90 de planta a planta, 120cm entre filas dobles). El suelo en todo caso no deberá acusar humedad acumulada, pero tampoco deberá estar completamente seco. Los retoños se plantarán en tierra previamente aflojada, luego serán apretados con un poco de tierra encima. Se evitará que estén plantados en mucha profundidad, pues los puntos vegetativos por donde brotarán las hojas tienen que estar sobresalido de la tierra.
Para proteger el suelo (de la erosión) y poder controlar la melaza, se puede sembrar una leguminosa no trepadora (p.ej.: arachis pintoi). Todo ello mucho antes de sembrar los brotes de piña.
Rotación
El monocultivo de piña no está permitido en la agricultura ecológica. En el sistema rotativo la piña se integra al cultivo de diversas especies (p.ej.: maní, habas, arroz, hortalizas): sólo que después de su cosecha se tendría que guardar una pausa de cultivo de la especie de dos a tres años. Con miras hacia el próximo ciclo y como preparación de la tierra en barbecho (descanso) se pueden sembrar variedades de abono verde como p.ej.: Vigna unguiculata, Crotolaria juncea, o Mucuna capitata.
2.3.3 Inducción a la floración
La floración la suelen iniciar empleando etileno. En los cultivos convencionales de piña se puede iniciar una floración inducida ya a los 10 meses con la ayuda de diversos preparados. El uso de estos recursos está prohibido en los cultivos ecológicos. También eso es válido por el uso de carburo (CaC2). Ni el reglamento para la agricultura ecológica de la Union Europea 2092/91, ni las normas basicas de IFOAM permiten el uso de carburo. Sin embargo unos organismos de certificación se otorgan un permiso por el uso de carburo en casos excepcionales. Actualmente, la Comisión Europea investiga el caso de carburo1. De emplearse carburo, se prestará atención al alto peligro de explosión que representa la preparación de la solución (p.ej.: no se usará nunca recipientes de cobre).
2.3.4 Protección de "quemaduras de sol"
Dependiendo de la región donde se encuentran los cultivos, la fuerte irradiación de rayos solares (y la falta de sombra en este sistema) puede(n) ocasionar daños en los frutos ("quemaduras de sol"). En estos casos la única medida de protección es atar hojas formando un abanico para dar una máxima cobertura a los frutos. Es una medida que requiere mucho trabajo.
Ejemplo: La piña en el sistema agroforestal
Método de plantación
La piña se apropia en forma excelente para su cultivo temporal en sistemas agroforestales jóvenes. Al igual que la papaya, la piña se apropia bien como "cultivo nodriza" para tirar hacia arriba a los árboles. Pero es menos exigente en cuanto a la fertilidad de la tierra. El uso que se le dé a la piña se adecuará al lugar de emplazamiento de la misma, igualmente la selección de árboles y arbustos deberá ser bien apropiada. Justo en su etapa de desarrollo la piña necesita, en comparación, mucha luz, pero después puede crecer bajo un techo de hojas relativamente tupido. En sistemas ya muy desarrollados, o en viejas plantaciones, la piña difícilmente se deja replantar.
El rendimiento de la piña en sistemas agroforestales es notablemente inferior al rendimiento máximo en cultivos convencionales. Esto se explica principalmente con la baja densidad de plantación en sistemas agroforestales. En vez de 40.000 a 100.000 plantas por hectárea (según el empleo como piña fresca o piña de conserva) en el sistema convencional de monocultura la densidad es sólo de 5.000 a 25.000 plantas por hectárea. Con el tiempo este sistema logra una mayor estabilidad y un nivel más alto de producción total (fuera de la piña se obtiene un rendimiento adicional de otras plantas de cultivos). Por lo demás en la región ecuatorial el sistema agroforestal responde a las exigencias del sistema de cultivo ecológico sostenible que aumenta la fertilidad de los suelos a largo plazo.
Fuente: Agricultura Orgánica en el Trópico y Subtrópico
Guías de 18 cultivos Piña
© Asociación Naturland - 1ª edición 2000

Guayaba uso y comercialización

  Guayaba uso y comercialización uso El fruto se utiliza para el consumo en fresco, la preparación de jugos, jaleas, mermeladas, néctares, z...