Cultivo sin suelo de hortalizas Transcurridas esas dos a tres semanas,

Cultivo sin suelo de hortalizas
Transcurridas esas dos a tres semanas, iniciaremos las mediciones en el punto o puntos de control del drenaje, calculando el porcentaje de drenaje y realizando mediciones del pH y de la conductividad eléctrica del mismo. Dichas mediciones serán anotadas en una tablilla del tipo que exponemos a continuación durante todos los días preferiblemente a la misma hora.
Seguidamente procederemos igual en el otro u otros puntos de control, permitiéndonos conocer la uniformidad de riego y comportamiento del invernadero.
Existen sistemas que utilizan sondas de succión o jeringuillas para la toma de muestras de la solución nutritiva existente en el sistema radicular y su medición de pH y CE, permitiendo mejorar la precisión de la medida, aunque en ocasiones puede resultar laboriosa, recurriendo en la mayor parte de los casos a los drenajes.
La toma de estos datos, su análisis diario y evolución, es la principal base para el manejo de la solución nutritiva y de la dotación de riego.
El cálculo de la dotación de riego para cada sistema en particular es importante, incluso antes de iniciar su manejo y depende de: sistema, sustrato, calidad de sustrato, volumen del mismo, calidad de agua de riego, cultivo, caudal de los emisores, uniformidad de riego, etc.
Exponiendo un ejemplo real se facilitará la comprensión.
Imaginemos un invernadero preparado para el cultivo de tomate en sistema de cultivo en perlita, con granulometría B-12, sacos de 40 litros, en los que se van a trasplantar 6 plantas en cada uno, con tres goteros con caudales de 3 litros/hora en cada saco. En el caso en que la solución nutritiva asimilable del saco fuese del 60% de su volumen, nos encontraríamos con que el agua disponible es de 24 litros. Bajo la hipótesis de que el nivel de agotamiento al que queremos llegar es del 5%, significa que el siguiente riego lo daremos cuando las 6 plantas hayan consumido 1,2 litros del saco.
La dotación de riego será de 1,2 litros más el drenaje correspondiente. En el supuesto de que estemos trabajando con un 25% de drenaje será: (1,2 x 0,25= 0,3 l.), por lo que la dotación final sería
de: (1,2 + 0,3= 1,5 l.).
1,5 litros / 3 goteros = 0,5 litros. Q gotero = 3 l/h
0.5 litros / 3 litros/h = 0.16 h * 60 minutos = 9,999 minutos.
La dotación de riego sería de 10 minutos.
En la práctica los niveles de agotamiento empleados en el manejo de perlita y lana de roca son inferiores al 5% y con este valor se manejan sustratos como la arena y la fibra de coco.
Hasta ahora los tiempos de riego vienen siendo fijos durante un cultivo, con pequeñas modificaciones propias del manejo. Existen programas informáticos que permiten modificar el tiempo de riego en diferentes periodos del día, aportando riegos cortos en primeras y últimas horas del día y riegos más largos en las horas centrales, en las que se requieren niveles de drenaje más elevados.
El número de riegos diarios y el lapso de tiempo que debe transcurrir entre un riego y el siguiente los debemos obtener experimentalmente, por medio de las medidas de drenajes diarias y endeterminados momentos de cultivo, con medidas de drenaje en diferentes períodos del día.
Para determinar el manejo del riego podemos dividir el día en 4 períodos:
Primer período, correspondiente a las dos o tres primeras horas después de salir el sol, en el cual la evapotranspiración de la planta es baja. La planta inicia su actividad, la temperatura del invernadero todavía es baja y generalmente, los niveles de humedad relativa son altos. Si no hemos regado durante la noche el sustrato se encontrará con una fracción de agotamiento superior al 5% que inicialmente habíamos fijado, puesto que la actividad de la planta durante la noche no es nula.
Los primeros riegos servirán para recuperar los niveles de humedad adecuados en el sustrato, generalmente se consigue con el primer o segundo riego. Los niveles de drenaje en este período deberán ser bajos, un 5 a un 10% inferior al prefijado. El primer riego se puede realizar en muchos casos
1 o 2 horas después de salir el sol, permitiéndonos durante esos primeros instantes una buena oxigenación del sistema radicular.
Segundo período, que coincide con las horas centrales del día. Se está incrementado la temperatura en el invernadero, máxima luminosidad, se produce una disminución de la humedad relativa y nos encontramos en el período de máxima evapotranspiración del día. Durante este período y muy especialmente en las estaciones calurosas, la planta tiende a consumir más agua que nutrientes, siendo el momento en el que debemos mantener niveles de drenaje más altos, que se consigue incrementando las frecuencias de riego, que en casos de manejo de fracciones de agotamiento inferiores al 5%, el lapso entre dos riegos puede llegar a ser de menos de 30 minutos.
Algunos ordenadores de riego, bajo influencia de niveles de radiación altos, permiten reducir ligeramente la conductividad de la solución nutritiva, adecuando el manejo a la situación expuesta.
Tercer período, correspondiente a las últimas horas del día o atardecer, en donde la luminosidad empieza a disminuir, baja la temperatura y el nivel de humedad relativa aumenta. Se reducen los riegos, incrementando el tiempo que transcurre entre los mismos y se reduce el nivel de drenaje.
Fuente: Cultivo sin Suelo de Hortalizas
S è r i e D i v u l g a c i ó T è c n i c a
Carlos Baixauli Soria
José M. Aguilar Olivert

Aspectos Prácticos y Experiencias

Piña deshidratada - Procesamiento

Piña deshidratada
3.2.1. Procesamiento
Deshidratar es uno de los procedimientos más antiguos para hacer conservables los alimentos. La deshidratación aprovecha el hecho de que el crecimiento de microorganismos por lo general se frena cuando el contenido de agua está por debajo de cierto nivel. En este proceso es importante extraer el agua de la fruta con el mayor cuidado posible. Las condiciones más importantes para una buena deshidratación: temperaturas moderadas y buena ventilación.
A continuación se presenta la transformación de fruta fresca a fruta deshidratada primero en forma esquemática y luego en forma descriptiva:
 Fruta
¯Seleccionar
¯Lavar
¯Pelar
Desmenuzar
Secar
Clasificar y empacar
Seleccionar
Después de la cosecha se seleccionará la fruta, pues para la producción de fruta deshidratada sólo se utilizarán piñas frescas, no fermentadas y maduras.
Lavar y pelar
El lavado de la fruta se hará con mucho cuidado por los eventuales daños que se pueden producir en la fruta. Después se retirarán todas partes no comestibles como la corona de hojas, el tallo, las pepas o semillas y las cáscaras.
Desmenuzar y secar
La fruta se cortará en pedazos uniformes, luego se colocará en capas delgadas sobre rejillas y se secará mediante aire o sol, en secadores solares (túneles de secado) u hornos de secado (secado artificial a una temperatura máxima de 70º), respectivamente.
Clasificar y empacar
Antes del empaque se seleccionará nuevamente el producto, es decir se retirarán los trozos que hayan cambiado de color y se hayan tornado oscuros, los restos de cáscara, semillas etc.
Etiquetear y almacenar
Finalmente el embalaje de las frutas deshidratadas puede ser etiqueteado y el producto almacenado hasta su despacho.
Durante o después del proceso de deshidratación no se permitirá que la fruta sea tratada con bromuro metílico, óxido de etileno, óxido de azufre, tampoco con rayos ionizantes.
Fuente: Agricultura Orgánica en el Trópico y Subtrópico
Guías de 18 cultivos
Piña

© Asociación Naturland - 1ª edición 2000 

Cultivo del Sacha Inchi Se recomienda utilizar los rastrojos

Cultivo del Sacha Inchi
Se recomienda utilizar los rastrojos picados de cultivos anuales como el maíz y frejol y/o macheteo de purmas bajas como adición de materia orgánica y como cobertura (Mulsh) para evitar laproliferación de malezas y evitar la erosión.
Debemos respetar áreas naturales protegidas y otras áreas conbosque primarios que deban ser conservados por su biodiversidad y servicios ambientales que ofrecen.
También se puede utilizar cafetales antiguos como tutores para Sacha Inchi para reconvertir áreas de baja productividad y mejorarlos ingresos de los productores.
Es importante mencionar que en el cultivo del Sacha Inchi no se recomienda el monocultivo ya que genera alta incidencia de plagas y enfermedades y es importante asociarlo con cultivosde pan llevar como el maní, maíz, frejol, plátano, yuca,especies forestales nativas, entre otros que diversificarán los ingresos del productor y dan seguridad alimentaria mediante una forma de producción más amigable con el medio ambientey la biodiversidad amazónica.
3.4 Selección de Semillas
Es necesario seleccionar semillas de frutos maduros de las mejores plantas que tengan alta producción y no presenten problemas de plagas y enfermedades. Las plantas seleccionadas para la cosecha deben tener al menos un año en producción. Los granos que se van a usar como semillasdeben provenir de frutos cosechados y no recogidos del suelo.
QUE SEMILLA DEBES ELIMINAR EN LA SELECCIÓN
SEMILLAS VANAS
TAMAÑO PEQUEÑO
LAS QUEBRADAS Y PARTIDAS
PRESENTAN ENFERMEDADES Y HONGOS
Siembra del Sacha Inchi
3.5.1 Distanciamiento de la Plantación
Dependiendo de la topografía del terreno y fertilidad de los suelos los distanciamientos recomendados van de 3 m x 3 m. a 3m x 2.5 m. con 1,111 plantas a 1,333 plantas por hectárea.
Las plantas deben estar entre 10 a 15 cm. de los tutores vivos sin espaldera instalados y en caso de tutores muertos con espalderas deberá ubicarse la planta en el centro de los dos tutores muertos.
RECUERDA QUE: LOS DISTANCIAMIENTOS MAS UTILIZADOS PARA SACHA INCHI SON DE
3m. x 3 m. y 3 m. x 2.5 m.
Siembra Directa
Consiste en la utilización de semillas para la siembra en el terreno preparado. Se recomienda sembrar semillas frescas sin necesidad de realizar tratamientos pre germinativos. Para semillas mayores a 60 días es necesario hacer una escarificación manual.
Para una hectárea necesito 2kg de semillas usando un distanciamiento entre hileras de
3 m. x 3 m. y 2.5 kg de semilla con un distanciamiento de 3 m. x 2.5 m.
RECUERDA QUE: DEBES UTILIZAR SEMILLA FRESCA PARA LA SIEMBRA DIRECTA CON EL
FIN DE LOGRAR UNA BUENA GERMINACIÓN EN CAMPO DEFINITIVO
Fuente: Reforesta Perú SAC (2009): Manual de producción de sacha inchi con el marco
conceptual operativo del Biocomercio y la agroforestería sostenible.
Perúbiodiverso. Lima, Perú.
© Perúbiodiverso, 2009.


Semillas y tipos de siembra División de coronas o de tallos subterráneos.

Semillas y tipos de siembra
División de coronas o de tallos subterráneos.
Época: si florece en primavera o verano se dividen en otoño (lirios, tulipanes). Si florece a fines de
verano/otoño se dividen en primavera antes de que empiece a brotar. Nunca en pleno verano o crecimiento.
Desenterrar la planta, remover la tierra y con un cuchillo filudo dividir la corona (mata). Un tallo con raíz es suficiente para tener una futura planta, pero con un conjunto de tallos y raíces se obtendrá una planta grande más rápido. Trasplantar inmediatamente y regar.
Esto también se puede hacer con arbustos, pero en pleno invierno, cuando están dormantes y ya han botado las hojas. Se usa una hacha o pala.
Ejemplos: orégano, toronjil (melisa), tomillo, ciboulette, espárrago, alcachofa. Todas las plantas perennes que forman coronas o tallos subterráneos (lirios, tulipanes, ajos).
Propagación de plantas a través de semillas.
Las semillas silvestres tienen la capacidad de deshidratarse y entrar en latencia, pudiendo sobrevivir muchos años. Una semilla latente es una semilla viable pero que no germina, permitiéndole dispersarse a lugares muy lejanos en el tiempo y espacio. Hay 2 tipos de latencia:
Eco latencia: cuando factores externos del ambiente inhiben la germinación (falta de agua, de luz, T°, falta de intercambio de gases)
Endo latencia: cuando factores inherentes a la semilla inhiben su germinación. Por ejemplo, cuando las testas son muy duras tienen que pasar largos periodos de tiempo para que se ablanden y puedan embeberse e intercambiar gases. También los frutos suelen transmitir inhibidores químicos al embrión para evitar la germinación.
Los animales y el ambiente ayudan a romper esta latencia. Nosotros podemos imitar a la naturaleza para romper la latencia y hacer germinar semillas cuando queramos. Esto se hace a través de dos procesos:
Estratificación: es para romper la latencia interna y consiste en darle frío a las semillas durante un periodo prolongado. En otoño, se ponen las semillas en un cajón con arena a la interperie (protegido de las lluvias) y se deja así durante todo el invierno. La arena transmite el frío necesario a las semillas y llegada la primavera éstas germinarán. Algunos recomiendan cubrir los primeros centímetros del cajón con compost/humus para que las semillas encuentren nutrientes al germinar. Especies: peumos, bellotos, palma chilena.
También se pueden dar golpes de cambio de temperatura. Se las remoja en agua muy caliente (nunca hirviendo) y luego en agua muy fría. Alternando varias veces esto, luego sembrar y ver qué pasa.
En árboles o arbustos con frutos carnosos como boldos, maquis y maitenes se recomienda hacer una maceración: se muelen los frutos con cuidado, para no romper las semillas. Luego, la pulpa y las semillas se ponen en un recipiente, se agrega un poquito de agua y se dejan al sol entre una a dos semanas. Esto producirá una fermentación que desactivará las sustancias inhibitorias que la cáscara traspasa al embrión. Se lavan las semillas, separándolas de la pulpa, y se siembran inmediatamente en arena con compost.
Escarificación: es para romper la latencia externa producida por testas muy duras.
Ejemplo: alstroemerias, leguminosas.
Física: hacer un corte en la testa (sin dañar el embrión) y dejar remojando las semillas en agua por 48 horas. Si las semillas se hinchan es porque están viables. Sacar del agua y sembrar inmediatamente.
Química: remojar en ácido sulfúrico (es peligroso)
¡ Una vez ya tratadas las semillas no se pueden conservar !
Libro recomendado: Propagación de plantas nativas de valor ornamental, de Paulina Riedemann.
Fuente: Semillas y tipos de siembra
Taller de Huerto Urbano, Primavera 2012. Barrio Yungay.
talleres@cultivosurbanos.org / http://yungay.cultivosurbanos.org

www.cultivosurbanos.org | biohuerto.ceuc.cl | www.elsitiodeyungay.cl

Cultivo del plátano Golden Beauty:

Cultivo del plátano
Golden Beauty: tiene la particularidad de su resistencia a la enfermedad de Panamá y a la Sigatoka. Son bananos pequeños, con racimos cortos, pero resistentes al transporte y de muy buen sabor.
Morado: es resistente a las enfermedades pero tarda más de 18 meses en fructificar. Es un banano de gran porte, con hojas y tallos de color morado intenso. Produce racimos compactos de unos 100 frutos de sabor intenso, tamaño medio y cuya coloración vira a naranja a medida que madura.
De origen exclusivamente de Musa balbisiana las variedades más importantes son:
Maricongo: porte grande con fruta muy angulosa y de buen tamaño.
Saba: es de menor calidad culinaria pero inmune a la Sigatoka negra.
Finalmente, existen cultivares híbridos dipolides, triploides y tetraploides, de los cuales podemos destacar:
Burro u Orinoco: planta alta, resistente, de pocos frutos largos y muy gruesos, con la pulpa ligeramente rosácea y comestible en crudo, aunque cocida es excelente.
Francés: banano grande, vigoroso, con las flores masculinas indehiscentes.
Laknau: híbrido triploide que se usa como material base para cruzamientos experimentales debido a que produce flores fértiles.
Macho: bananos muy resistentes que producen poca fruta, comestible en crudo pero de sabor mucho más agradable tras la cocción.
Manzana: banano muy grande, con sólo una docena de manos por racimo y 16-18 frutas por mano, muy resistente a la Sigatoka pero susceptible a la enfermedad de
Panamá. El fruto es muy fragante y ligeramente astringente antes de madurar aunque muy sabroso.
Mysore: vigoroso, resistente a la sequía, inmune a la enfermedad de Panamá y poco susceptible a la Sigatoka. Produce racimos compactos de bananas de piel delgada y color amarillo brillante con sabor sub ácido.
Cenizo: extremadamente alto, con un tallo floral elongado y pocas manos por racimo.
Produce frutos angulosos, muy grandes, de piel cenicienta y pulpa muy blanca y con una alta concentración de azúcar.
Chato o Bluggoe: resistente a las enfermedades, produce racimos de frutos de grantamaño, distintivos por su estructura abierta.
Pelipita: resistente a la Sigatoka negra, sus frutos tienen un sabor poco intenso.
Tiparot: tetraploide desarrollado por su resistencia a las enfermedades, pero poco productivo.
Dominico: híbrido caracterizado por su sabor dulce, aunque los dedos son cortos,delgados y rectos. El racimo se caracteriza por la presencia de la inflorescenciamasculina.
FHIA 21: tetraploide caracterizado por ser de porte mediano, con tallo de color verde yfranjas rosado-amarillentas, hojas verdes y ligeramente duras y de un racimo largo conun promedio de 80 dedos.
7. MEJORA GENÉTICA.
El objetivo general de un programa de mejora genética de banano es el desarrollo de híbridos resistentes a las principales plagas y enfermedades. También se intenta que las variedades mejoradas tengan la habilidad de prosperar bajo condiciones de crecimientoadversas. De esta forma se reduce la dependencia del cultivo a los fertilizantes y se contribuye al desarrollo sostenible de la producción y productividad.
Durante los últimos 25 años se han llevado a cabo gran cantidad de investigaciones, con la intención de establecer variedades cuyo sabor y cualidad de conservación puedan igualar a las de Gros Michel. Mientras se sigue investigando para encontrar un sustitutoaceptable de esta variedad, muchos productores de Brasil, Fiji e India están cultivandola variedad Lacatan, la cual se siembra principalmente en las Islas Canarias con fines deexportación.
Los estudios citológicos han mostrado que el plátano está constituido por 11cromosomas con un total de 500 a 600 millones de pares de bases, tratándose de uno delos genomas más pequeños de todas las plantas, y que la mayoría de las variedadescultivadas son triploides. Por tanto, sólo un pequeño porcentaje de los óvulosproducidos por las flores de las variedades triploides son capaces de ser fertilizados. Silas flores se polinizan con polen procedente de una especie o variedad diploide, ladescendencia resultante será principalmente tetraploide.
La comparación de los genomas de las variedades asiáticas silvestres con las de loscultivares africanos, proporcionará un aspecto poco común acerca de los efectos encuanto a los agentes de las enfermedades sobre la evolución del genoma.
Fuente: DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD
Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz 


Frutales tropicales potenciales para el piedemonte llanero Aguacate


Frutales tropicales potenciales para el piedemonte llanero
Aguacate
Nombre científico: Persea americana Mill.
Familia: Lauraceae
Nombres comunes: Aguacate, pear, apricot (Islas Vírgenes); palto, cura (Colombia); palta
(Ecuador, Perú, Chile y Argentina); huira-palto (Perú); avocado (Inglés); avocado pear
(Trinidad y Tobago); pear, butter-pear (Honduras Británicas); avocat, avocatier (Francés);
Zaboca (Haití); aucate, advocat (Antillas Holandesas); advocaat (Suriname); abacate
(Brasil). (1)
Descripción
Origen
El Centro de origen del género Persea, incluído el aguacate, son las cordilleras central y centro oriental de México y hasta las serranías de Guatemala. (4)
Los primeros Europeos que viajaron por esta región durante el siglo XVI encontraron el aguacate y los cultivaron y distribuyeron en Centroamérica y el Norte de Suramerica. (4)
Clasificación
Todas las especies de los aguacates cultivados están incluídas en tres razas hortícolas que son: Mexicana Guatemalteca y Antillana. Ríos-Castaño y colaboradores (1976) mencionan las siguientes características de cada una de las razas:
• Raza Mexicana: se adapta a alturas mayores de 2.000 metros y tolera bajas temperaturas, presenta frutos pequeños entre 250 y 500 gramos, formados en ramilletes de corteza suave y delgada, color verde claro hasta morado oscuro y alto contenido de grasa. El follaje posee un fuerte olor a anís.
• Raza Guatemalteca: Su mejor adaptación se presenta a alturas entre los 1000 a
2000 m.s.n.m y produce frutos entre 2000 a 2300 g, de corteza gruesa, color desde verde oscuro a café negruzco y mediano contenido de grasa.
• Raza Antillana: Obtiene las mejores producciones desde el nivel del mar hasta
1000 metros de altura, es adaptada al trópico y las variedades para estas condiciones son seleccionadas de esta raza. Los frutos tienen diversas formas y son grandes, entre
400 a 2000 gramos, de corteza más o menos delgada, la coloración varia desde verde claro a amarillo, hasta verde oscuro y morado. Tiene bajo contenido de grasa, las hojas no tienen olor a anís.
En condiciones tropicales la raza antillana o híbridos con guatemala han presentado los mejores resultados.
Ecología
Los requerimientos ecológicos del aguacate están relacionados con los de su origen geográfico. Es considerada como una planta subtropical excepto para las variedades de la raza antillana.
Suelos: el Aguacate es cultivado en una amplia variedad de tipos de suelo. Se tienen cultivos en suelos profundos de origen volcánico, areno-arcillosos y en suelos calcáreos. Se adapta bien a pH entre 5-7. El aguacate es altamente susceptible a la pudrición radical, es muy importante que el suelo tenga buen drenaje, siendo deseable, y un nivel freático bajo preferiblemente superior a los 2 m.
En suelos mal drenados, los árboles presentan un ciclo de vida corto, son susceptibles a enfermedades y reducen su capacidad de absorción de nutrientes.
Climatología: el Aguacate exige un clima húmedo o semihúmedo, preferiblemente con estaciones secas y lluviosas definidas. Se cultiva sin riesgo en zonas con precipitaciones entre 665 a 2.000 mm/año, pero los periodos prolongados de sequía provocan la aparición de manchas necróticas en las hojas que luego se secan y se caen. Los excesos de precipitación durante el periodo de floración y fructificación reducen la producción y la calidad de los frutos. (1)
Descripción botánica
El Aguacate es una especie polimorfa de crecimiento determinado, que puede alcanzar de 10 a 20 metros de altura, a veces notoriamente erecto, de tronco muy ramificado de manera monopodial, con corteza áspera y a veces surcado longitudinalmente.
Su copa adquiere diversas formas, desde columnar hasta de campana; la corteza es suberosa y agrietada, de 30 mm de espesor, y color pardo oscuro y el leño es de color verde claro con anchos vasos y parénquima vasicentrico. (1)
Fuente: Frutales tropicales potenciales para el piedemonte llanero
Javier Orlando Orduz R.1
Jorge Alberto Rangel M.2
© Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica. Regional 8.
© Programa Nacional de Transferencia de Tecnología Agropecuaria, Pronatta.
Diciembre de 2002
Villavicencio, Meta, Colombia
Programa Regional de Investigación Agrícola

Correo electrónico: cindor8@corpoica.org.co

Semillas y tipos de siembra Cuando las especies son de difícil enraizamiento:

Semillas y tipos de siembra
Cuando las especies son de difícil enraizamiento: Estacas de madera semidura o suave.
El otoño e invierno son las estaciones ideales para propagar ya que, al ser las temperaturas bajas y haber más humedad en el ambiente, los riesgos de deshidratación son menores. Además, en el caso de las plantas caducas se aprovecha el receso invernal y el recibir frío durante el invierno favorece su brotación en primavera. Sin embargo, hay especies que son de difícil enraizamiento. En esos casos se opta por propagarlas en primavera o verano para aprovechar que los tallos se encuentran en plena actividad de crecimiento. Pero, como estas épocas presentan mayores riesgos de deshidratación se debe: mantener las plantas siempre a la sombra y con temperaturas frescas, usar una mezcla de sustrato de arena y compost, mantener permanente humedad en el sustrato y el ambiente (pero rocordando que el sustrato jamás debe estar empapado), y dejar el mínimo de follaje.
Estacas de madera semidura:
i. Época: Las estacas se cortan en verano de ramas nuevas, justo después de que ha habido un período de crecimiento y la madera está parcialmente dura.
ii. Recolección: Deben recolectarse bien en la mañana e inmediatamente envolverlas en un paño húmedo y ponerlas en una bolsa de polietileno y protegerlas a toda hora del sol.
iii. Preparación de las estacas: generalmente se usan las puntas de las ramas, aunque la parte basal de los tallos también sirven. El corte basal debe hacerse justo antes del nudo. Se hacen estacas de 7 a 15 cm de largo.
iv. El follaje de la parte superior debe reducirse al mínimo, dejando de una a media hoja. Esto se hace para que la estaca no pierda agua por transpiración. Y mientras más corta sea la estaca menos riesgo de deshidratación habrá. .
v. Especies: rododendros, azaleas, jazmín, buganvillias, camelias.
Estacas de madera suave:
i. Época: Son obtenidas de los tallos de crecimiento nuevo de la primavera, ya sea de plantas caducas o persistentes.
ii. Se puede despuntar ramas superiores para estimular el crecimiento de ramas laterales y sacar buenas estacas. Si hay hojas en la parte inferior deben eliminarse y dejar solo en la parte superior.
iii. A estas estacas se le dejan hojas por lo tanto deben enraizarse tratando de evitar al máximo la perdida de agua, y por ellos es bueno reducir el follaje al mínimo, dejando entre una hoja a un par de hojas.
iv. Pueden enraizar con facilidad y rapidez pero se requiere de mayor infraestructura (sombra) y cuidados (humedad permanente tanto en el sustrato como en el ambiente). Si se observa deshidratación se puede aumentar la proporción de humus/compost, hacer estacas más cortas o reducir el follaje a media hoja.
v. Ejemplos: lilas, magnolios, acer japónico.
1.c. Esquejes.
i. Los esquejes se hacen a partir de plantas herbáceas, que nunca forman leño. Suelen ser de fácil enraizamiento cuando los tallos son más suculentos, por que presentan más reservas. Eso si, como no tienen leño se deshidratan más rápido.
ii. Época: cualquiera, menos en verano. En invierno se puede pero con cubierta que protega del frio e idealmente con una cama caliente. Ideal es a inicios de primavera u en otoño.
iii. Recolección: cortar esquejes de 7 a 10 cm de largo, más largos se deshidratan.
iv. Sustrato: arena o mezcla de arena y sustrato (especialmente cuando es en primavera con más calor).
También pueden ponerse directamente en agua.
v. Especies: ruda, salvia, crisantemos.
2. De hojas.
i. Se usa la lámina o el peciolo.
ii. Algunas especies tienen la capacidad de formar raíces a partir de la base de la hoja, dando origen a una nueva planta, de la cual no forma parte la hoja inicial.
iii. Ocurre con plantas con hojas carnosas, como begonias y violetas de persia.
iv. Se hacen cortes en la venas, en el envés de la hoja madura, la cual se coloca plana en la superficie del medio de propagación
v. La hoja se fija y se mantienen en contacto con el medio, dejando hacia arriba el haz de la hoja. Después de un tiempo de estar en condiciones húmedas, se forman nuevas plantas, en el punto donde se cortó la vena, la lámina se desintegra de a poco.
vi. Otro método es cortar hojas grandes y maduras en secciones triangulares. En cada pedazo debe ir una vena grande, estos triángulos se insertan en la arena en posición vertical con la punta hacia abajo, la cual se desarrollara como nueva planta.
De hoja con yema.
i. Consiste en la lámina de una hoja, el peciolo y una porción de tallo que lleva una yema axilar. La hoja dará origen a raíces y la yema a un nuevo brote.
ii. Especies: frambuesas, limonero, zarzamora, camelias, rododendros.
iii. Este método es valioso cuando hay poco material de propagación. La estaca se inserta en el medio de propagación a una profundidad de 2 a 3 cm. La Humedad es importante y el calor de fondo es conveniente para lograr un enraizamiento rápido.
Fuente: Semillas y tipos de siembra
Taller de Huerto Urbano, Primavera 2012. Barrio Yungay.
talleres@cultivosurbanos.org / http://yungay.cultivosurbanos.org
www.cultivosurbanos.org | biohuerto.ceuc.cl | www.elsitiodeyungay.cl

EL JARDÍN DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES Menta (Mentha sp.)

EL JARDÍN DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES
Menta (Mentha sp.) Son especies herbáceas perennes y aromáticas que llegan a una altura máxima de 120 cm aproximadamente. Tienen unos rizomas subterráneos que hacen que a menudo se comporten como especies que invaden todo el espacio. Las hojas son de disposición opuesta y son simples y de forma oblonga a lanceolada menudo tienen el margen dentado. Las flores tienen dos labios y cuatro lóbulos con colores que van del blanco al púrpura. El fruto es una cápsula con hasta cuatro semillas. Las mentas más cultivadas son el híbrido Mentha × piperita (menta pimiento) y las especies Mentha suaveolens y Mentha pulegium (Poleo).
Especificidades para el cultivo: en invierno conviene recortarla a ras de suelo para que rebrote con fuerza y obtener una planta vigorosa. Se puede reproducir separando parte del rizoma subterráneo y tansplantándolo. Es bastante invasora.
Aplicaciones medicinales: infusión al 2%. Es adecuado para problemas digestivos y tiene efectos antiespasmódicos y analgésicos. El poleo va muy bien para los dolores de cabeza de origen intestinal se aconseja después de los excesos con el alcohol. Son buenas antisépticas. Las infusiones concentradas de poleo tienen efectos insecticidas y sirven para repeler las pulgas de los perros.
Sugerencias para la cocina: tiene un sabor agradable, fresco y característico que combina muy bien con el té tanto frío como caliente o bebidas refrescantes. Las hojas frescas son ideales para las ensaladas y postres y pueden complementar los sorbetes y macedonias. Siempre hay que añadirla en el momento de servir. Como contraste se puede probar combinada con berenjena y el cordero. También se usa mucho para cocinar guisantes y habas.
Fuente: EL JARDÍN DE PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES
El jardín aromático y medicinal. Prof..: Joan Solé. Jardineria del Vallès. Primavera 2010

Agricultura Orgánica en el Trópico y Subtrópico Piña Embalaj

Agricultura Orgánica en el Trópico y Subtrópico
Piña
Embalaje
Las piñas estarán de tal forma embaladas que se note que están convenientemente protegidas.
El material destinado al uso en el interior del embalaje será nuevo, limpio y de tal calidad que no cause daños externos ni internos en los productos. Está permitido el empleo de papel, etiquetas autocolantes o de materiales que contengan datos sobre la empresa, siempre que en su impresión o en sus etiquetas no se hayan empleado colores ni pegamentos venenosos.
Los embalajes estarán libres de sustancias dañinas.
Disposiciones sobre la especificación a marcar en el embalaje
Identificación
Nombre completo o razón social del exportador
Tipo/denominación de la mercancía o producto
"Piñas", si el producto no es reconocible por fuera
Denominación de la variedad o de su tipo comercial
Orígen del producto
País de origen, y en forma opcional: denominación nacional, regional o local
Características de comercialización
Calidad
Tamaño (Letra de referencia o categoría por peso)
Número de unidades (opcional)
Peso neto (opcional)
Las siguientes características no están establecidas en el "Codex Alimentarius
Standard para Piña Fresca" pero deberían cumplirse:
Metales Pesados
Plomo (Pb) Max. 0,50 mg/kg
Cadmio (Cd) Max. 0,05 mg/kg
Mercurio (Hg) Max. 0.03 mg/kg
Residuos
Pesticidas No detectable
Óxidos de azufre No detectable
Bromuro No detectable
Óxido de etileno No detectable
Embalaje y almacenaje
Embalaje
Las disposiciones sobre la identificación de la mercancía en el embalaje ya fueron expuestas en Cap. VI del "Codex Alimentarius Standards para Piña Fresca".
Almacenaje
La mercancía que no esté madura y que no se pueda vender de momento, se podrá almacenar a temperaturas de 11-13º C y una humedad relativa ambiental de 90 - 95% por un periodo máximo de 3 semanas.
Fuente: Agricultura Orgánica en el Trópico y Subtrópico
Guías de 18 cultivos Piña
© Asociación Naturland - 1ª edición 2000

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE ARROZ

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE ARROZ
----------------------------------------------------------------------------------
FORMULARIO PARA EL MONITOREO DE PLAGAS
Información General
Lote No:
Fecha de la observación:
Datos del cultivo
Fecha de siembra:
Fecha de trasplante:
Datos de la plaga
Insectos: (en porcentajes):
Daño de la plaga (en porcentajes):
Enfermedades: (síntomas)
Daño de la enfermedad (en porcentajes)
Comentarios:
Firma:
--------------------------------------------------------------------------------------
Si se detectara un ataque de insectos o presencia de manchas y lesiones en los órganos de las plantas, equivalente al 5 % de las plantas examinadas, se deberán realizar los controles respectivos.
4.2. Como establecer una estrategia de Manejo Integrado de Plagas (MIP) en un campo arrocero
En base al monitoreo de las plagas del arroz y a las épocas en que estas aparecen se procederá al establecimiento de una estrategia procurando darle el carácter de integralidad.
La estrategia de Manejo Integrado de Plagas, va a permitir que el cultivo se desarrolle sano, vigoroso y que su producción sea de buena calidad.
Al diseñar una estrategia MIP, se deberá procurar la utilización de los recursos que existen en cada área productora a fin de evitar en lo posible la importación de insumos desde afuera de la finca.
LABORES/                                   ACTIVIDAD                       PROPOSITO
1. LABORES PRECULTURALES
a. Eliminación de desechos (paja o panca de arroz): tan pronto como haya salido la cosecha, quemar los desechos sobre los muros o practicar quemas selectivas dentro del campo
(Evitar las quemas abrasivas)
b. Arada: procurar pasar el arado un mes antes de la labor de rastra y fangueo.
c. Rastrada: durante esta actividad se deberá aplicar e incorporar entre 50-60 sacos de estiércol descompuesto, 10 sacos de ceniza y 2 a 3 sacos de 50 kg c/u de roca fosfórica por hectárea.
d. Fangueada y nivelada: se hará sobre terreno inundado luego del pase de la rastra, utilizando un tractor aperado con jaulas de hierro o utilizando un motocultor o “mula mecánica” y una tabla niveladora conocida en la zona como “avión”
LABORES CULTURALES
a. Elaboración de almácigos:
PROPOSITO: Acondicionar el suelo para la próxima siembra y evitar su desactivación biológica.
Exponer a los huevos, larvas y adultos de insectos plaga, como a los patógenos existentes en el suelo a la acción de los controladores naturales (aves, reptiles, batracios, mamíferos, temperatura (frío, calor) rayos ultravioletas.
Desterronar y mullir el suelo, proporcionarle nutrientes y activarlo biológicamente.
Batir el suelo y nivelarlo para facilitar el trasplante y la distribución adecuada de la lámina de agua
Contar con plántulas de calidad para el trasplante
Fuente: MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE ARROZ
Manuel B. Suquilanda V.
PROYECTO MANEJO ADECUADO DE PLAGUICIDAS 2003
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

El Sacha Inchi se siembra en diferentes modalidades


El Sacha Inchi se siembra en diferentes modalidades, una es asociado con otros cultivos alimenticios y aprovechando estacas que sirven como tutores para que la planta pueda trepar. Otra forma es tecnificada instalando tutores vivos o muertos y también asociados con especies maderables.
CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS Y DE SUELOS ÓPTIMAS PARA EL CULTIVO DE SACHA
INCHI:
 PENDIENTE: 0 a 35 %
 TOPOGRAFÍA: PLANA A ONDULADA
 TEXTURA: FRANCO ARCILLOSOS A FRANCOS
 pH: SE DESARROLLA EN UN RANG O DE PH ES
5.5 A 8 PERO PR TOLERA DE SUELOS ÁCIDOS Y ES DUCE MEJOR EN SUELOS DE 5.5 A 6.5
SUCEPTIBLE A SUELOS MUY ALCALINOS
 DRENAJE: BUENO
 CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA: MEDIO A ALTO
 PEDREGOSIDAD: MEDIA A BAJA
 FERTILIDAD: MEDIA A ALTA
¿Cuándo se Siembra? Para sembrar el Sacha Inchi es mejor esperar el inicio de las lluvias, que en la Región San Martin se presentan desde Noviembre a Abril. Sembrando en época lluviosa aseguras el éxito de tu plantación.
En zonas como Alto Mayo de altitudes superiores a los 800 msnm y/o con precipitaciones superiores a 1,500 mm al año, se recomienda sembrar entre los meses de Abril a Junio y de Octubre a Diciembre que coinciden con el inicio y final de las lluvias para evitar sembrar en épocas muy secas o muy lluviosas.
Preparación del Terreno
Para la instalación del cultivo es primordial que no tumbes bosques primarios, ni purmas adultas, sino que utilices tierras deforestadas con baja cobertura arbórea.
Es importante que conserves áreas altas con pendientes muy pronunciadas a mayores a 45 % y respetes al menos franjas de 10 m en los cursos de agua y quebradas. Preparación del Terreno
RECUERDA QUE: NO SE RECOMIENDA REALIZAR QUEMAS YA QUE DEGRADAN TUS SUELOS Y MATAN LOS MICROORGANISMOS  BENÉFICOS.
Para la preparación del terreno se debe machetear toda la vegetación baja a media, realizar labores de limpieza del terreno dejando las estacas que sirven como tutores.
No se recomienda realizar quemas, ya que degradan los suelos, es preferible cortar bien la maleza ya que sirve de abono orgánico y protege el suelo.
Fuente: Manual de producción de sacha inchi con el marco conceptual operativo del Biocomercio y la agroforestería sostenible
Reforesta Perú SAC


BASES PARA EL MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS EN SISTEMAS AGRARIOS URBANOS Las aplicaciones foliares

BASES PARA EL MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS EN SISTEMAS AGRARIOS
URBANOS
Las aplicaciones foliares deben realizarse según la relación fenología del cultivo-fase de la plaga o de acuerdo con los muestreos que se realizan para la señalización.
El momento de la aplicación esta en dependencia de las características de la plaga, el cultivo y su tecnología y la fase del insecto sobre la cual se desea la acción.
Los nemátodos entomopatógenos se aplican al suelo y al follaje con los mismos equipos que se emplean para otros bioproductos (mochilas, motomochilas, equipos de arrastre, aéreos, etc.). También se pueden aplicar mediante el sistema de riego por goteo o por aspersión.
No deben utilizarse filtros en los equipos y las boquillas deben tener como mínimo una abertura de 500 micrones y la presión máxima permisible es de 5 bares. Deben utilizarse altos volúmenes de solución final (1 000 L/ha) para que se favorezca el alcance del nemátodo al insecto blanco, ya que para su desplazamiento se requiere una lámina de agua. Se recomienda tener equipos específicos para las aplicaciones de nemátodos, pudiendo ser los mismos que se disponen para los bioplaguicidas.
La aplicación debe lograr una cobertura uniforme sobre el área a tratar, manteniendo la suspensión en continuo movimiento para evitar que los nemátodos se depositen en el fondo del tanque del equipo de aplicación.
Las aplicaciones de nemátodos entomopatógenos se pueden realizar directamente al follaje de las plantas, al tallo o al suelo, según donde habiten los insectos plagas. También pueden realizarse aplicaciones inoculativas junto con las posturas antes del trasplante o en el hoyo antes de colocarlas.
Se considera un método más factible para áreas pequeñas, principalmente viveros, semilleros, plantas ornamentales, casas de cultivo y la agricultura urbana (Tabla 16), debido a que la tecnología de producción es costosa y por tanto los precios no son competitivos en la actualidad.
Desde luego, las potencialidades de los nemátodos entomopatógenos para la lucha contra plagas de insectos son mayores, por lo que en la medida en que se adopte esta tecnología por los agricultores se podrá ampliar su utilización.
Las aplicaciones se deben realizar cada 15 días, en dependencia del cultivo, las características de la plaga y el nivel de sus poblaciones, aunque sobre este particular no existe mucha experiencia en el país.
Resisten a algunos plaguicidas químicos usados en la agricultura, aunque si no se dispone de información específica es recomendable no realizar mezclas ni aplicaciones de insecticidas y fungicidas.
Para integrar los nemátodos entomopatógenos en programas de manejo de plagas en que se emplean plaguicidas sintéticos es recomendable aplicarlos después del plaguicida, para que su acción sea sobre la población de la plaga que no fue controlada por dicho producto.
Cuando se emplean bioplaguicidas se pueden aplicar sin dificultad e incluso mezclarlos, ya que poseen efecto sinergístico con otros agentes entomopatógenos (Beauveria bassiana, Bacillus thuringiensis y otros), pudiendo aumentar la eficiencia y la economía del método. En muchos casos estas mezclas superan a otros patógenos en los índices de mortalidad que provocan.
Factores que se relacionan con la calidad de las aplicaciones de los bioplaguicidas: Sobre la base de algunas experiencias, las aplicaciones de bioplaguicidas requieren de conocimientos que eviten cometer errores o resultados negativos, como son:
. La transportación y almacenamiento debe ser en lugares frescos y ventilados, nunca en altas temperaturas o expuestos a radiaciones solares directas. Los bioplaguicidas se dañan con la luz solar y las altas temperaturas, las que le hacen perder su efecto sobre la plaga. . Se deben aplicar en horas de la tarde. Si llueve después de la aplicación es necesario repetirla, ya que la lluvia lava el producto. Deben utilizarse sustancias tensoactivas y adherentes (.melaza, tuna, etc). . Aplicarlos con humedad en el suelo. Debe conocerse bien los parámetros de calidad del producto. Se pueden aplicar con moto-mochilas o con equipos de arrastre; a presión entre 5-15 atmósferas, que garanticen 100 o más gotas por cm², con un tamaño entre 10-50 micras.
Esto significa que la calidad de la aplicación no solo se logra si se consideran los criterios tradicionales que se aprendieron con el uso de los plaguicidas químicos (modo de acción, dosis, boquillas, etc.), sino que además hay que considerar los enumerados anteriormente, que también son importantes.
Fuente: BASES PARA EL MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS EN SISTEMAS AGRARIOS
URBANOS
Luis L. Vázquez Moreno
Ingeniero Agrónomo. Doctor en Ciencias.
Investigador Titular.
Entomología, Control Biológico, Manejo de Plagas.
Grupo Artrópodos Plagas. INISAV.
Emilio Fernández Gonzálvez
Licenciado en Biología. Doctor en Ciencias Agrícolas.
Investigador Titular.
Nematología, Control Biológico, Manejo de Plagas.

Grupo Fitopatología. INISAV.

Técnicas de propagación. 1. Por Estacas y Esquejes.

Técnicas de propagación.
1. Por Estacas y Esquejes.
Se corta de la planta madre un pedazo de tallo para colocarlo en condiciones ambientales favorables e inducirlo a que forme raíces, formándose una planta nueva e independiente idéntica a la madre.
Siempre considerar:
1. Elegir plantas sanas y normales, se debe evitar plantas dañadas por heladas o sequías, desfoliadas por enfermedad o insectos, mal nutridas o excesivamente vigorosas.
2. Elegir una planta madre sana, vigorosa y moderada, que crezca a pleno sol.
3. Se recomienda establecer bloques de plantas madres para ser usadas como fuente de propagación, sanas, normales y bien nutridas.
4. No cortar estacas/esquejes que vienen del interior de la planta o de las partes sombrías de ésta. La estaca/esqueje no debe venir de crecimiento muy lozano, con entrenudos largos o de ramas débiles. Los mejores son los que vienen de la parte basal o central del árbol/arbusto.
5. Obtener segmentos de tallos o ramas que posean yemas.
6. Los cortes basales deben rectos y los superiores en 45° (diagonal) para evitar el apozamiento de agua en la parte superior del tallo y con ello las pudriciones.
7. Las estacas/esquejes se ponen en el sustrato, idealmente en una posición de 45° para que haya una distribución de las hormonas de crecimiento a lo largo de toda la estaca.
8. Dejar 1/3 de la estaca/esqueje bajo el sustrato, idealmente con yemas bajo el sustrato.
1.A. Estacas de madera dura.
De especies caducas
i. Las estacas se cortan poco después que se han caído las hojas, antes de que la mayoría de la savia emigre hacia el tallo, descienda a las raíces y comience el receso invernal de la planta. De esta forma se asegura que las reservas queden en la estaca para que ésta pueda sobrevivir y enraizar.
ii. Se obtienen en general de ramas de 1 año, en estado vegetativo y sin hojas.
iii. También se descartan las puntas de las ramas, las mejores se obtienen de la parte central o basal de la rama.
iv. Pueden ser de longitud variable de 10 a 75 cm. Pero debe poseer por lo menos dos nudos.
v. El diámetro de la estaca puede variar de 0.5 a 2.5 cm. Y a veces hasta 5 cm.
vi. El corte basal se hace justo bajo el nudo, y el superior a 1.5 2.5 cm arriba del segundo nudo.
vii. Especies: duraznero, ciruelo, membrillo, vid, rosas.
De especies siempre verdes:
Época: entre fines de otoño y finales de invierno.
Se cortan las ramas terminales maduras del crecimiento de la estación anterior. Se hacen estacas de unos 10 a 20 cm de largo y se quitan las hojas de la mitad inferior. En la mitad superior se deja un par de hojas.
Se recomienda usar un invernadero luminoso e idealmente una cama caliente.
Especies: olivos, cítricos.
Fuente: Taller de Huerto Urbano, Primavera 2012. Barrio Yungay.
talleres@cultivosurbanos.org / http://yungay.cultivosurbanos.org 
www.cultivosurbanos.org | biohuerto.ceuc.cl | www.elsitiodeyungay.cl


Establecimiento de cercas vivas simples


Las cercas vivas en las fincas ganaderas
Establecimiento de cercas vivas simples
Cuando se quiere establecer cercas vivas simples con especies como jiñocuabe, jocote, pochote o
madero negro, el procedimiento es el siguiente:
Cosecha y manejo de las estacas
Deben ser rectas y sanas, con una longitud entre 2 a 2.5 m y un grosor entre 5 y 10 cm.
Es preferible cortar las estacas en la fase lunar cuarto menguante, para causar menos daño al árbol del cual se cortan y asegurar un mayor prendimiento de las estacas. También, existe la práctica de almacenar las estacas bajo sombra, por 1 a 3 semanas antes de la siembra, para estimular la acumulación de reservas en la base y facilitar un buen enraizamiento.
Plantación
En lugares con épocas secas y lluviosas bien definidas, los productores plantan los estacones en la época seca, especialmente en los meses de febrero, marzo o abril.
Por el contrario, en lugares donde llueve casi todo el año, la plantación se puede realizar en cualquier momento.
Se recomienda plantar el estacón a una profundidad de 30 a 40 cm.
Distancia entre postes
Cuando la cerca es nueva, se colocan postes muertos cada 10 ó 15 m y luego, se plantan los estacones cada 1 ó 2 m.
En cercas muertas ya establecidas, las estacas son plantadas a la misma distancia y el alambre de púas es amarrado al estacón, con algún tipo de cuerda o piola, durante los primeros 3 a 6 meses, mientras los estacones logren enraizarse. Luego de este período, el alambre puede ser prendido con grapas.
Costos de establecimiento
El establecimiento de una cerca viva representa un costo menor (13%) al de una cerca muerta. Además, la vida útil de una cerca viva es mayor que la de una cerca muerta, lo cual resulta en un ahorro de dinero a futuro.
Establecimiento de cercas vivas multi-estratos
En el establecimiento de especies como jiñote, jocote, pochote o madero negro, se puede seguir los pasos recomendados para las cercas vivas simples.
En el caso de especies frutales y maderables, se recomienda la siembra de plantas provenientes de viveros comerciales, dado que sembrar un vivero en la finca demanda mucho tiempo y cuido.
Sin embargo, si prefiere establecer un vivero en la finca, el manejo requerido para la producción de plantas es el siguiente:
Seleccionar semillas de buena calidad
Preparar una cama o germinador con materia orgánica y arena fina. Colocar las semillas en hileras, a una distancia de 5 cm, o regarlas al voleo y luego, cubrirlas con una capa fina de tierra.
Cuando las plántulas tienen una altura de 5 cm, se transplantan a unas bolsas de plástico que se colocan en un vivero y se cuidan hasta que se llevan al campo.
El transplante o siembra definitiva en el campo se realiza cuando las plantas tienen entre 20 a 30 cm, o sea una cuarta de alto.
La distancia de siembra más usada, para especies maderables o frutales, en cercas vivas, es entre 6 y 8 m. Eso significa que se pueden sembrar de 100 a 125 árboles por km lineal.
Fuente: Las cercas vivas en las fincas ganaderas
Autores Cristóbal Villanueva, Muhammad Ibrahim, Francisco Casasola y Randall Arguedas
Revisión Analía Pugener y Jairo Mora Fotografías Proyecto GEF y Oxford Forestry Institute

Adecuación de texto y edición Pascal Chaput Diseño Enmente Impresión INPASA abril 2005

Guayaba uso y comercialización

  Guayaba uso y comercialización uso El fruto se utiliza para el consumo en fresco, la preparación de jugos, jaleas, mermeladas, néctares, z...