Las enfermedades del Café Roya del café


   

Las enfermedades del Café

Roya del café
También conocida como Roya anaranjada del cafeto. Fue descubierta en África a mediados del siglo XIX. Su origen es el hongo H. Vastratix que ataca a todas las variedades de café de la especie Arábica, provocando en las hojas pequeñas manchas de color amarillo que después cambian a color anaranjado. Al ser invadidas las células de las hojas, el contenido de las células infectadas se contrae, muere y es remplazada por una masa, primero líquida y después con aire, apareciendo bajo las hojas un polvillo de color naranja, síntoma característico de la enfermedad. Las esporas se liberan y se propagan por el aire, afectando al resto de las plantas. En casos de ataques severos, las hojas caen, perdiendo el cafeto gran parte del follaje, y disminuyendo consecuentemente su producción. Algunos estudiosos indican que, aparentemente, la Roya no muestra gran resistencia a la luz solar.
Ojo de Gallo
Enfermedad propia de cafetales con exceso de sombra, con alto grado de humedad en el ambiente y temperaturas de 18ºC a 23ºC. Afecta a cafetales situados a alturas superiores a los 600 m. El hongo ataca en el haz de las hojas pequeñas, provocando la aparición de manchas de color café oscuro y la pérdida del follaje de la planta, que se debilita y disminuye su producción.
Las plagas de Ojo de Gallo se controlan reduciendo la sombra, realizando podas de control y modelado de las matas y mejorando la ventilación en la plantación para abatir los niveles de humedad ambiente.
Mal de Hilachas
Este hongo se desarrolla en la parte inferior de las ramas y tallos jóvenes y avanza de la base hacia las puntas de las hojas. Este micelio forma hilos o cordones, penetrando los tejidos celulares. Las hojas se marchitan, oscurecen y mueren.
Este hongo aparece principalmente durante el período de lluvias y lo hace no sólo sobre la planta, sino que también ataca a los frutos. Por lo que a menudo, esta plaga alarga sus consecuencias de una cosecha a otra.
Algunas medidas recomendadas para evitar su desarrollo y propagación son un buen control de las sombras, para evitar los excesos de humedad en el ambiente, así como una buena ventilación.
Requemo
La enfermedad del Requemo o Derrite también es conocida bajo las denominaciones de Fusarium, Poma ó Quema. Ataca a los cafetales en zonas altas de más 800 m y provoca graves daños en las plantas recepadas. Este hongo ataca brotes tiernos, a los que confiere primeramente un color más claro que luego se oscurece hasta teñirlos casi en negro, "como si estuviera quemado". Las partes afectadas se arrugan y secan. Al morir los brotes, se reduce el crecimiento de la planta, afectando la producción futura. En buena parte de los casos de requemo, el cafeto acaba muriendo.
Fuente: ForumCafe F-16Enfermedades.pdf

Fruticultura – Cultivo del mango



Fruticultura – Cultivo del mango
7.- REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS.
7.1. SUELO.
Puede vivir bien en diferentes clases de terreno, siempre que sean profundos y con un
buen drenaje, factor este último de gran importancia. En terrenos en los que se efectúa
un abonado racional la profundidad no es tan necesaria; sin embargo, no deben plantarse
en suelos con menos de 80 a 100 cm de profundidad. Se recomiendan en general los
suelos ligeros, donde las grandes raíces puedan penetrar y fijarse al terreno. El pH estará
en torno a 5.5-5.7; teniendo el suelo una textura limo-arenosa o arcillo-arenosa.
Un análisis de un suelo donde los mangos prosperan muy bien dio el siguiente
resultado: cal (Ca O) 1,2 %, magnesio (Mg O) 1,18 %, potasa (K2O) 2,73 %, anhídrido
fosfórico (P2O5) 0,15 %, nitrógeno 0,105 %.
7.2. NECESIDADES HÍDRICAS.
Los requerimientos hídricos dependen del tipo de clima del área donde estén situadas
las plantaciones. Si se encuentran en zonas con alternancia de estaciones húmeda y
seca, óptimas para el cultivo del mango, como sucede en Sudán, durante la estación de
lluvias se desarrolla un crecimiento vegetativo, y en la estación seca la floración y la
fructificación; en este caso basta con un pequeño aporte de agua.
En áreas más frías, como Israel e Islas Canarias, sólo existe una estación cálida, en la
que tiene lugar a la vez la fructificación y el desarrollo vegetativo, en este caso el riego
debe ser mucho más copioso, pero se tendrá en cuenta que un exceso de humedad es
perjudicial para la fructificación.
En general necesita menos agua que el aguacate; se da la circunstancia de que en
terrenos donde las disponibilidades de agua son abundantes, el árbol vegeta muy bien,
pero no fructifica.
Cuando más agua necesita los árboles es en sus primeros días de vida, llegando
aproximadamente de 16 a 20 litros semanales por árbol. Esto sucede durante los dos
primeros años y siempre que el árbol esté en el terreno; no es lo mismo en el vivero,
donde sus exigencias son menores.
Una vez que el árbol está enraizado aguanta muy bien la sequía; prospera con la cuarta
parte del agua que necesita la platanera y puede tolerar, según clases de tierra, hasta 400
miligramos de sal por litro de agua.
Para obtener el máximo rendimiento del árbol, los riegos deben ser periódicos
(400m3/ha y mes).
Los riegos más copiosos deben darse cuando los capullos van a abrir, y hasta varias
semanas después de la fructificación. Mientras la fruta aumenta de tamaño debe regarse
una vez cada quince días y puede dejarse de regar al acercarse la madurez.
El mango se adapta muy bien a condiciones de precipitación variables; además tolera la
sequía, aunque fisiológicamente esta tolerancia ha sido atribuida a la posesión de
laticíferos que permiten a las hojas mantener su turgencia a través de un ajuste osmótico
que evite el déficit de agua internos (Schaffers et al., 1994).
En suelos calcáreos un periodo de inundaciones continuas no excesivamente largo
puede ser beneficioso para el mango, ya que permite aumentar la disponibilidad en el
suelo de algunos micros elementos tales como el hierro y el manganeso.
Los periodos de déficit hídrico benefician el ciclo fenológico del mango. En áreas
tropicales el estrés hídrico es el principal factor ambiental responsable de la inducción
floral. Al contrario ocurre con el cuajado y el crecimiento del fruto, pues una sequía es
muy perjudicial, ya que disminuye el tamaño del fruto.
Se considera más importante una buena distribución de las precipitaciones anuales que
la cantidad de agua, siendo la precipitación mínima anual de 700 mm bien distribuidas.
En México el riego se aplica en la región del Pacífico Centro, empleando
fundamentalmente el riego por inundación, aunque algunas plantaciones cuentan con
micro aspersión o goteo. El riego se aplica durante la estación seca (octubre-mayo). El
riego se inicia tras la floración y continúa hasta la recolección, con un intervalo entre
riegos de 10-15 días en suelos arenosos y 18-25 días en suelos arcillosos.
7.3. TEMPERATURAS.
Es más susceptible a los fríos que el aguacate y resiste mejor los vientos que éste. El
mango prospera muy bien en un clima donde las temperaturas sean las siguientes:
Invierno ligeramente frío (temperatura mínima de 10ºC).
Primavera ligeramente cálida (temperatura mínima superior a 15ºC).
Verano y otoño cálidos
Ligeras variaciones entre el día y la noche.
Un árbol de buen desarrollo puede soportar temperaturas de dos grados bajo cero,
siempre que éstas no se prolonguen mucho tiempo. Un árbol joven, de dos a cinco años,
puede perecer a temperaturas de cero y un grado centígrado.
Así, por ejemplo, en las islas Canarias la zona óptima para este cultivo es la del Sur,
prosperando bien en la zona Norte.
Fuente: Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz
DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

Cultivo del aguacate Plagas (insectos y ácaros)



Cultivo del aguacate
Plagas
(insectos y ácaros)
Trips
Los trips son pequeños Control: Eliminación de malezas
insectos que se alimentan de tejidos tiernos como: brotes foliares y florales, hojas y frutos pequeños, daño que provoca en el caso mas extremo la caída del fruto o heridas que permiten la entrada de enfermedades como la roña. Los daños se hacen más visibles conforme el fruto se desarrolla, ocasionando perdida de calidad en su presentación.

Control: Eliminación de malezas que funcionan como hospedero alterno y aplicaciones preventivas de productos químicos, iniciando en la prefloración (octubre), durante la floración, post floración cuando el fruto este en tamaño cabeza de cerillo o canica.

Barrenador de ramas (Copturus Control: Podar y quemar ramas
aguacate Kissinger): Es un coleóptero que oviposita en la corteza de ramas y por la gran cantidad de galerías que hacen las larvas al alimentarse de la madera, la rama tiende a romperse perdiéndose por consiguiente la cosecha.
dañadas, pintar ramas expuestas al sol y aplicación de insecticidas tales como: Permetrina, l y Metil parathión. En cualquiera que sea el caso se recomienda aplicar los insecticidas en forma preventiva tomando en cuenta que la mayor actividad de los adultos es entre Julio y Octubre.

Barrenador del Hueso (Stenoma hojas y yemas se marchitan hasta
catenifer Walsigham) : Es una palomilla de color amarillo pálido a café claro, el daño lo realizan las larvas que penetran el fruto hasta llegar a la semilla para alimentarse de ella. Cuando el daño se registra en brotes tiernos se alimenta de la madera o del cilindro central, conforme el daño avanza, las secarse, estos brotes secos permanecen adheridos al árbol por mucho tiempo.
Control: Este insecto presenta el pico más alto de aparecimiento de Octubre a Diciembre. Al detectar los primeros ataques se recomienda podar y destruir frutos y brotes dañados y aplicar Metil parathion.
Agalla de la Hoja (Trioza anceps
Tuthill): Es un Psilido pequeño de 2 a 5 mm. De largo, distribuido en toda Guatemala, bajo nuestras condiciones se han observado daños severos en la variedad Hass, formando agallas o protuberancias en las hojas,
consecuencia de la succión de la ninfa. El problema inicia cuando el insecto encuentra hojas tiernas, lo cual sucede en los crecimientos vegetativos de Febrero-marzo y
agosto-octubre, por lo que la líquidos durante la alimentación de forma más efectiva de controlarlo es aplicando en estas épocas Metil parathión ó Malathión

Periquito del Aguacate:
Identificado o como (Metcalfiella monograma Germar), Aparece en los meses de septiembre a diciembre dañando principalmente ramas jóvenes al succionar savia. El daño es más severo en plantaciones mal manejadas, se controla con los mismos productos utilizados para la agalla de la hoja.

Enrollador de la hoja ó GusanoTelarañero (Amorbia sp.) : Es una palomilla en forma de campana que mide 2.5 cm. De expansión alar, son de color café claro. Las larvas son de color verde amarillento, nervioso y tiende a caerse cuando se les molesta; se alimentan de las hojas, mismas que enrollan con sus telarañas para protegerse, además dañan botones florales e inflorescencias. También es frecuente que al haber dos ó más frutos juntos sean descarnados y queden adheridos entre sí por el filamento sedoso producido por el insecto. En daños severos se observan manchones a manera de manojos de hojas secas enrollados con telaraña que resaltan en el verde del follaje sano. Se puede controlar con aplicaciones de Metil parathión.
Fuente: ANACAFE Asociación Nacional del Café 

Cultivo sin Suelo de Hortalizas Sistema de Cultivo en Fibra de Coco



Cultivo sin Suelo de Hortalizas
 Sistema de Cultivo en Fibra de Coco
La fibra de coco comienza a introducirse lentamente como sustrato en sistemas de cultivo sin suelo. El sistema mayoritariamente empleado es el de cultivo en contenedor, a partir de suministro de dicho sustrato en forma de ladrillo deshidratado y comprimido, que es la forma de suministro que menor grado de variación de las características físicas y químicas presenta. El mayor grado de variación lo presentan en las formas de bala prensada y saco de cultivo (Noguera, P. et al., 1999).
Es conveniente, previo al empleo del sustrato realizar un análisis del mismo, para proceder al posible ajuste de la solución nutritiva ó al lavado del sustrato en caso de exceso de sales.
Se puede utilizar contenedores de 16 a 24 l. de capacidad, en los que se introducirán dos o tres ladrillos de 8 l. que hidrataremos y disgregaremos en el contenedor. En ocasiones, tanto el hidratado de los ladrillos como el disgregado se puede complicar, pudiéndose mecanizar la segunda labor con el empleo de hormigoneras móviles y pequeños trituradores mecánicos en el contenedor.
En los últimos años se viene comercializando la fibra de coco disgregada o en balas prensadas en bolsas de polietileno, de similares características a las de los sacos de perlita o lana de roca.
Se recomienda emplear un volumen de 85 a 130 m3/ha. de sustrato.
Como ventaja presenta su efecto estimulante sobre el crecimiento de la planta, elevada porosidad total, retiene cantidades aceptables de agua fácilmente disponible y es fácil de manejar. Su residuo participa en procesos de humificación y enriquecimiento de la materia orgánica del suelo.
Como inconvenientes presenta la falta de homogeneidad de las distintas partidas, procedencias y modalidad de presentación, alta salinidad de algunos lotes, su elevada relación C/N que puede producir sobre el cultivo el hambre de nitrógeno, labores preparatorias y la garantía de suministro.
4•7 Sistemas de Cultivo en Agua
El sistema más conocido es el NFT que corresponde a las siglas de nutrient film technique, que fue desarrollado a finales de 1960 por el Dr. Allan Cooper. Está basado en mantener una delgada lámina de solución nutritiva que continuamente se encuentra en recirculación, pasando a través de las raíces de la planta aportando agua, nutrientes y oxígeno. Para la instalación se emplean canales perfectamente nivelados, por los que circula dicha solución, dejando una cámara de aire y cerrando dicho canal con un plástico flexible que impide la entrada de luz.
Una variación del sistema NFT, es el recién introducido sistema NGS, new growing
system, que consiste en un canal formado por bolsas de polietileno, interiormente en tres capas interconectadas y forrada por una última de polietileno blanco y negro, que es la que impide la entrada de luz en el sistema radicular, todo ello suspendido en el aire, con un sistema de sujeción y perfectamente nivelado para recoger el drenaje al final de la línea de cultivo y recircularlo. El sistema de riego está constantemente en funcionamiento y la solución nutritiva recogida llega a un depósito en donde se añade agua fresca, se ajusta la solución nutritiva, se calienta dicha solución mediante unos intercambiadores de calor y se vuelve a bombear al cultivo. En su recorrido se hace circular la tubería de riego cerca del sistema radicular de la planta para aprovechar
y calentar las raíces de la planta.
Fuente: Cultivo sin Suelo de Hortalizas
S è r i e D i v u l g a c i ó T è c n i c a
Carlos Baixauli Soria
José M. Aguilar Olivert
Aspectos Prácticos y Experiencias

ESCOGIENDO EL LUGAR PARA EL HUERTO ORGÁNICO URBANO EN ZONAS DURAS



Huertos Orgánicos Urbanos en Azoteas,
Terrazas y Patios Traseros
ESCOGIENDO EL LUGAR
PARA EL HUERTO ORGÁNICO
URBANO EN ZONAS DURAS
El tamaño no es una limitación, este puede ser completamente variable y se
adapta a nuestras necesidades y posibilidades.
Acceso a la luz del sol
Cualquier lugar es bueno para cultivar siempre que la luz del sol llegue de
manera directa y durante la mayor parte del día. Hay que evitar los espacios
que pasan muchas horas a la sombra (por ejemplo aquellos que están muy
cerca de paredes altas o bajo árboles muy frondosos) ya que la falta de luz
hace que las plantas se vuelvan delgadas y pálidas.
La cosecha final de las hortalizas que cultivamos en nuestra huerta está
directamente relacionada con la cantidad de luz solar que reciben las plantas,
debido a que los rayos directos del sol proporcionan la cantidad y calidad de
luz requerida para que se realice la fotosíntesis, proceso por el cual las plantas
obtienen la energía necesaria para lograr un crecimiento sano, producir un
mayor volumen en las hortalizas de hojas y lograr una mayor formación de
frutos y raíces.
Recomendamos: Es conveniente mencionar que existen algunas
épocas del cultivo en que las plantas requieren de cortos periodos de
sombra, en el caso de las plántulas que se encuentran en geminación
o recién transplantadas, una larga exposición a un sol fuerte puede
producir quemaduras y marchitamiento.
Acceso al agua
Para el crecimiento de las plantas es esencial un suministro de agua regular
y adecuado, así que el huerto urbano debe tener una fuente de agua cerca.
Cuando hablamos de una fuente de agua nos referimos a un caño o a lugares
de almacenamiento como baldes, tanques, etc.
En el caso del cultivo en zonas duras, el tipo de recipiente al igual que el
tipo de sustrato que utilicemos puede ayudar a disminuir la cantidad de agua
necesaria para el riego, al cubrir el sustrato con plástico, o piedras pequeñas o
pasto picado. Además, se puede disminuir la pérdida de agua por evaporación,
manteniendo por más tiempo la humedad en el sustrato. Más adelante te
enseñaremos a hacer un uso adecuado de este valioso recurso.
¿QUÉ NECESITO PARA
INSTALAR MI HUERTO ORGÁNICO
URBANO EN ZONAS DURAS
(AZOTEAS Y PATIOS)?

Recipientes o contenedores
En términos generales el recipiente permite contener el sustrato con los
nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo de las plantas, de igual
forma permite mantener el oxígeno y proteger las raíces de la luz. Es aconsejable
que los recipientes o contenedores sean oscuros y que sean seleccionados de
acuerdo con el tamaño de crecimiento de las raíces del cultivo.
Si tu recipiente no es oscuro puedes pintarlo por fuera con pintura negra!
Existen varios tipos de recipientes que puedes emplear para la siembra de
hortalizas o frutales, entre ellos cajones de madera, canecas (baldes), botellas
y bolsas plásticas; también puedes construir jardineras con ladrillos y cemento
como contenedores.
Fuente: Gunther Merzthal
Coordinador Regional del Programa Ciudades
Cultivando para el Futuro (CCF)
au@ipes.org.pe
www.ipes.org/au

Las enfermedades del Café


Las enfermedades del Café
El cafeto como cualquier otro ser vivo está expuesto a enfermedades y ataques de otros
especimenes capaces hasta de provocar su muerte. Entre las más conocidas, la broca y la roya del café, aunque existen muchas más.

Broca del café
Es una plaga nativa de África aunque muy difundida en casi la totalidad de las zonas productoras de café del mundo. Se trata de un pequeño insecto de color negro, parecido al gorgojo del fríjol, que se alimenta y reproduce exclusivamente en los granos de café.
El ataque se produce durante los 40-50 días después de la floración del cafeto. Las larvas se desarrollan dentro del fruto y, junto a los adultos, se comen el grano.
Las consecuencias no son otras que la caída de los frutos, la disminución del rendimiento de los cafetos y el aumento de costos de producción y beneficiado.
Para combatir la Broca, se recomienda recolectar los granos haciendo una buena repela, evitar el traslado del café desde zonas infectadas a zonas libres e instaurar sistemas de control biológico.

 

Clorosis del follaje
Trastorno fisiológico de los cafetos atribuible a una fertilización inadecuada y, por lo tanto, a la falta de alguno o varios nutrientes, como Nitrógeno, Potasio, Hierro, Magnesio, Boro, etc. Esta enfermedad es típica de suelos pedregosos y arcillosos y de cafetales con poca sombra o sin ella. Los síntomas de la enfermedad se traducen en una coloración amarillenta y blanquecina en forma de manchas irregulares en los tejidos de las hojas. Solo las venas permanecen.
Fuente: Forum Café 

Cultivo sin Suelo de Hortalizas Sistema de Cultivo en Arena



Cultivo sin Suelo de Hortalizas
 Sistema de Cultivo en Arena
 El cultivo en arena se configuró como posibilidad práctica en 1929, cuando los técnicos de la Estación Experimental de New Jersey sugirieron su aplicación comercial (Ellis y Swaney., 1967). La introducción de los cultivos sin suelo en España se realiza a través de este sistema. Inicialmente el cultivo en arena se desarrollaba en bancadas hechas de obra, con sus correspondientes drenajes. Actualmente el empleo de la arena como sustrato se encuentra muy extendida en los invernaderos de producción de tomate de Murcia, empleando arena lavada de río, que se dispone en sacos de polietileno a modo de salchichas, e incluso en algunas explotaciones se rellenan contenedores de plástico rígido. Para la fabricación de la salchicha se emplea polietileno coextrusionado blanco y negro, de un espesor de 400 a 600 galgas, de 1,5 m. de ancho y longitud de 30 a 50 m., dependiendo de la longitud del invernadero. La dimensión del saco que nos queda, es de unos 40 cm de ancho y entre 20 a 25 cm de alto, se emplea un total de 250 m3/ha., repartidos en 4.000 a 5.000 m. lineales. Una vez preparado el terreno de asiento, se extiende el plástico, se rellena de arena , se dobla el plástico envolviendo la arena y se solapan los extremos que son sellados. La construcción emplea mucha mano de obra, aunque su fabricación puede mecanizarse. Presenta como ventaja el bajo coste del sistema, la longitud de la salchicha puede ver compensada el posible mal funcionamiento de algún gotero. La duración del sustrato es permanente por la gran resistencia mecánica. Como inconveniente presenta la falta de estandarización, posibles problemas de contaminación por transmisión de enfermedades entre plantas, con el empleo de sustrato de tanta longitud y que el suministro no está garantizado a largo plazo por el impacto ambiental que provoca su extracción. Fuente: Cultivo sin Suelo de Hortalizas Aspectos Prácticos y Experiencias Carlos Baixauli Soria José M. Aguilar Olivert CONSELLERIA D’AGRICULTURA, PEIXCA I ALIMENTACIÓ

Manejo del Cultivo de la Uchuva en Colombia Moho gris



Manejo del Cultivo de la Uchuva en Colombia
Moho gris Organismo causal: Botrytis sp. Síntomas. De muestras de frutos enfermos provenientes de varias zonas del país se han aislado algunos hongos afectando considerablemente el fruto. Los síntomas consisten en manchas necróticas de forma irregular que al colocarlos en condiciones de cámara húmeda desarrollan un micelio de color gris, que puede cubrir completamente el fruto. El daño deteriora la calidad del fruto, haciéndolo inservible para la comercialización. También afecta eventualmente las hojas. Manejo. Aún no se han desarrollado estrategias de manejo de la enfermedad en el cultivo de la uchuva, sin embargo en casos extremos, se pueden implementar algunas estrategias usadas en otros cultivos frutícolas que se desarrollan en las mismas condiciones climáticas. Los siguientes ingredientes activos han dado buenos resultados para el control de la Botrytis sp en otros frutales: Clorotalonil, carbenzazim, Benomyl y prochloraz. Enfermedades ocasionadas por bacterias Mancha grasienta Organismo causal: Posiblemente Xanthomonas sp. No se conoce el mecanismo de diseminación de la enfermedad, ni los factores climáticos favorables para su desarrollo. Síntomas: El daño, consiste en la presencia de manchas pequeñas que en pocos días se tornan grandes y decoloran el tejido dando la apariencia de papel parafinado o engrasado. El patógeno no afecta el fruto, pero deteriora su apariencia externa reduciendo la calidad para el mercado externo. Como el producto con destino al mercado nacional se consume sin capacho, este daño no reviste importancia. La enfermedad se ha encontrado afectando cultivos en todas las zonas productoras de uchuva. En el campo, la enfermedad se hace mas evidente sobre los capachos, una o dos semanas antes de la cosecha. Manejo: Hasta el presente no se conocen métodos para prevenir el desarrollo de la enfermedad en condiciones de campo. Fuente: MANEJO DEL CULTIVO DE LA UCHUVA EN COLOMBIA José Luis Zapata P. Alegría Saldarriaga C. Mauricio Londoño B. Cipriano Díaz D.

Cultivo del aguacate Cosecha



Cultivo del aguacate

 Cosecha: De 20 a 30 días previos a cosechar y durante la cosecha, no se deberán aplicar pesticidas sistémicos ó translaminares en los platos o sobre el follaje de los árboles de aguacate; los productos de contacto se permite aplicarlos 8 días antes de la cosecha. Se deben cosechar los frutos que hayan alcanzado su madurez fisiológica y que están en un estado conocido como sazón, (tres cuartos (3/4)) o madurez de cosecha. Para determinar el punto de corte se recomienda hacer lo siguiente: Pruebas semanales de desarrollo: Las pruebas consisten en cortar de 10 a 20 frutos, se almacenan durante 7 días a 25°C y después se evalúa su presentación y sabor. Si las frutas no se arrugan, tiene el típico sabor a nuez y su consistencia no es lechosa, entonces pueden recolectarse inmediatamente. Se recomienda realizar de 3 a 5 cortes durante la época de cosecha. Cambio de Color consiste en saber establecer el cambio de color de los frutos de un verde tierno a un verde oscuro u opaco acompañado de la perdida de brillo, este método bien puede combinarse con el anterior, para tener un mayor grado de certeza. Rendimientos: Las plantaciones de aguacate inician su producción al tercer año de siembra y se estabiliza la misma a partir del séptimo a octavo año con rendimientos de 800 frutos en promedio por árbol, o 20 TM por hectárea
 Fuente: Cultivo del aguacate ANACAFE Asociación nacional del café

Enfermedades en el cultivo de la Pitahaya



Enfermedades en el cultivo de la Pitahaya
 Ojo de pescado del tallo de la Pitahaya
• Esta enfermedad es causada por el hongo Dothiorella sp. • Se caracteriza por la presencia de manchas circulares, sobre los tallos, de color café con puntos rojos-anaranjados en el centro, similares al ojo de un pez. • El conjunto de manchas puede llegar a cubrir casi todo el tallo si no se combate a tiempo, y disminuye la capacidad fotosintética de la planta. • Lógicamente si se disminuye la "fabricación" de alimentos, la cantidad y el tamaño de los frutos es menor. Para el manejo de la enfermedad se recomienda lo siguiente: * Siembra de material sano. * Realización de podas fitosanitarias * Combate de insectos perforadores del tallo * Desinfestar las herramientas con cloro * Aplicación de fungicidas de contacto Fuente: MANUAL TÉCNICO BUENAS PRACTICAS DE CULTIVO EN PITAHAYA Nicaragua, diciembre de 2000

Fruticultura Cultivo del mango



Fruticultura
 Cultivo del mango
 Inductor de producción de fruta de alta calidad. Con el fin de obtener árboles de buena calidad con garantía varietal y con homogeneidad es necesario acudir al injerto sobre patrón poliembriónico tanto en cultivares monoembriónicos como poliembriónicos, ya que se reduce la fase juvenil facilitando una precoz entrada en producción. La propagación por injerto es el único sistema utilizado a nivel comercial por los viveristas de todo el mundo. Para ello es conveniente disponer de plantitas a las que podamos llevar las yemas o púas de la variedad que se haya seleccionado para la plantación. Como patrón dan buen resultado los árboles de frutos fibrosos de las zonas climáticas donde se desarrolla el mango. Para plantar la semilla debe quitársele la vaina. La mejor forma de hacer esto es cortar los bordes de la cápsula con una tijera de podar. Una vez libre la almendra, se procede a plantarla en bolsas de plástico que midan unos 20 ó 25 cm de profundidad y 18 ó 20 cm de diámetro; es preferible que el color del plástico sea negro, ya que la duración de la bolsa será mayor y absorbe más cantidad de calor, con lo que se favorecerá la germinación de la semilla. La tierra debe ser ligera y hay que procurar mezclarla con turba. La semilla se enterrará de 2,5 a 3,5 cm de profundidad. A continuación debe colocarse bajo un cobertizo al que entre poco sol y en que se mantenga un ambiente húmedo. Dentro de los veinte primeros días las plantas estarán fuera; como estas semillas dan más de un retoño, deben quitarse los que sobran y dejar el que presente mejor conformación. Debe tenerse muy en cuenta que el poder germinativo de las semillas del mango se pierde muy pronto, por lo que es conveniente plantarlo lo más rápidamente posible, preferiblemente al días siguiente después de haber sido liberada de la pulpa. El árbol es un poco difícil de injertar; los mejores resultados los han dado los injertos de aproximación o de escudete. Las semillas plantadas en junio y julio pueden ser injertadas en noviembre, diciembre y enero, y estar listas para colocar en el campo desde julio y agosto del año siguiente. El momento más propicio para el injerto de yema es desde mediados de primavera y verano, cuando las plantas están en crecimiento activo. Cuando los árboles de semillas han alcanzado el diámetro de un lápiz pueden ser injertados, si bien es conveniente dejarlos crecer un poco más. El momento apropiado para colocar los injertos es cuando las plantas comienzan a brotar, o sea, cuando echan nuevos brotes de color vinoso; en este estado, la corteza se separará fácilmente de la madera. Después que el nuevo brote se ha desarrollado y está empezando a perder su color rojizo, la corteza no se separa tan fácilmente y el injerto tiene menos éxito. Las yemas para injertar deben ser tomadas de las puntas de las ramas jóvenes, pero no de las del último crecimiento. Es importante que el gajo para injertar y el patrón sean iguales o similares en tamaño y madurez de la madera. Si es posible, deben escogerse ramitas de las cuales hayan caído las hojas. En todo caso, la madera de injerto debe estar bien madura y la punta de la ramita de la cual es tomada no debe estar en crecimiento activo. La incisión en el patrón debe ser hecha en forma de T o T invertida; la yema debe ser grande, de 3,5 a 4 cm. Después de insertada se amarra con rafia, cinta plástica o ristras de platanera humedecidas. Después de tres o cuatro semanas se examina la yema, y si está verde o parece haber formado unió, se corta el tope del patrón varios centímetros por encima para forzar la yema a crecer. Unas pocas semanas más tarde el tope puede ser cortado más abajo, hasta cerca de la yema, cuando ésta haya crecido unos 20 cm. Otro sistema de injertar por este mismo procedimiento es tomar la yema o la chapa y colocarla en un ramo del árbol que se ha arqueado previamente y haciendo la ventana o la T justamente en la parte más alta. Este tipo de injerto da resultado en árboles de dos a tres años de edad. Entre los injertos de aproximación da resultado el de cuña sin decapitar el patrón o también decapitándolo. Se hace en el patrón con la navaja un corte profundizando bastante en la madera, y en el injerto otro, también bastante profundo; se unen y se atan muy bien con cinta de plástico, procurando que la unión no esté en contacto con el aire. si el patrón no se decapita previamente, debe hacerse una incisión unos centímetros por encima del injerto. Los árboles procedentes de semilla hasta una edad de 1 a 2 años, se pueden aproximar con comparativa facilidad siempre y cuando se aplique en la herida una solución diluida de una sustancia promotora del crecimiento, tal como ácido indol–3–acético al 1 % o ácido indol–3–butírico al 1 %, antes de que se envuelva ésta.
 Fuente: Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD

Guayaba uso y comercialización

  Guayaba uso y comercialización uso El fruto se utiliza para el consumo en fresco, la preparación de jugos, jaleas, mermeladas, néctares, z...