Cultivo de la uchuva -Clasificación y empaque

  

Cultivo de la uchuva
Clasificación y empaque
Una vez seleccionada la fruta se clasifica por tamaños, calidades o grados de maduración de acuerdo con las exigencias del mercado, lo cual implica establecer categorías por calidad. Los frutos destinados al mercado de exportación se observan uno a uno, abriendo el cáliz y comprobando su integridad, color y calidad.
Cuando la fruta no es empacada directamente en la finca se lleva hasta el sitio de acopio en las mismas canastillas plásticas de 8 a 10 kg de capacidad, usadas durante la cosecha. Las canastillas deberán estar completamente limpias y sin aristas internas que puedan dañar el producto.
Los frutos destinados para el mercado nacional se pueden empacar en mallas tejidas de polipropileno de 1 kg de capacidad. La fruta también se comercializa sin capacho, empacada en cajas plásticas, bandejas de icopor o de cartón de 250 g de capacidad. Este tipo de empaques mejora la presentación y le da valor agregado al producto.
Las especificaciones técnicas sobre el empaque para la uchuva, relacionadas con los materiales permitidos, las dimensiones, la reutilización de empaques y el rotulado, así como otras disposiciones para conservar la calidad del producto, se consignan en la Norma Técnica Colombiana del ICONTEC (NTC) 4580.
La fruta destinada para el mercado de exportación debe cumplir con estándares precisos de calidad, en cuanto a tamaño, grado de maduración, forma y sanidad, principalmente. Los empaques más utilizados para la exportación de la fruta son cestas de plástico de 125 g de capacidad que luego se embalan entre 8 y 16 cestas en cajas de cartón debidamente etiquetadas. Otros mercados requieren la utilización de recipientes plásticos perforados de 250 a 450 g. Las cajas de cartón se embalan en pequeños contenedores de cartón o se paletizan dependiendo de las condiciones del sistema de transporte utilizado.
Almacenamiento
La uchuva es un producto altamente perecedero, el cual se debe comercializar con rapidez. Sin embargo, la fruta se puede almacenar en condiciones ambientales adecuadas para conservar su calidad y apariencia externa durante la comercialización.
De acuerdo con algunas investigaciones, la uchuva sin cáliz o capacho, se puede almacenar hasta por tres días a 18°C y 70% de humedad relativa y hasta por cinco días a 6°C y 70% de humedad relativa. En el mismo estudio los frutos con cáliz o capacho almacenados a 18°C y 70% de humedad relativa conservaron su calidad por 20 días y refrigerados a 6°C y 70% de humedad relativa hasta 30 días de almacenamiento. Al final del almacenamiento los frutos pueden presentar daños relacionados con deshidratación, ruptura del cáliz y rajaduras en el fruto.
BIBLIOGRAFÍA
Aristizabal, G. E. et all. SN. Calidad en frutas y hortalizas Ciclo I. SENA,
CENICAFE, ASOHOFRUCOL. Armenia. 55p.
Ariza, R. D. 2000. Manejo de plagas. En: Producción, poscosecha y exportación de la Uchuva (Physalis peruviana L.). Ed. Victor:. Florez, Gerhard Fischer y Angel D. Sora. Bogota. 175 p.
Barnett, H.L.and B.B. Hunter. 1972. Illustrated genera of imperfect fungi.
Burgess Publishing Company. 241 p.
Blanco, J.O. .2000. Manejo de enfermedades. En: Producción, poscosecha y exportación de la Uchuva (Physalis peruviana L.). Ed. Victor :. Florez, Gerhard Fischer y Angel D. Sora. Bogota. 175 p.
Collazos, O. 2000. Manejo agronómico de materiales de uchuva (Physalisi peruviana L.) en la región de Tierradentro, departamento del Cauca.
CORPOICA, Creced Cauca. Cartilla ilustrada No. 31. Popayán. 17 p.
Corporación Colombia Internacional. 1999. Uchuva, promesa exportadora para las regiones frías de Colombia. Boletín CCI Exótica. Año 3
Vol. 12.
Corporación Colombia Internacional. 2000. El mercado de la Uchuva.
Boletín CCI Exotica. Año 4 Vol. 3.
Ellis, M.B. 1971. Dematiaceous Hyphomycetes. Commowelth Mycological Institute. Kew, Surrey, England. 608 p.
Ficher, G. Y P. J. Almanza. 1993. La uchuva (Physalis peruviana L.) una alternativa promisoria para las zonas altas de Colombia. Agricultura Tropical.
Vol 30 No. 1
Gallo, O, P., F. 1996. Manual de fisiología, patología postcosecha y control de calidad de frutas y hortalizas. Convenio SENA - REINO UNIDO. Armenia. 262p.
Higuita, María, C. y Dora, Muñoz. 1992. Efectos de tres distancias de siembra en el rendimiento de la Uchuva (Physalis peruviana L.) en el norte de Antioquia. Tesis de grado para optar el título de Ing. Agrónomo. Universidad Nacional de Colombia, Medellín.115 p.
Fuente: MANEJO DEL CULTIVO DE LA UCHUVA EN COLOMBIA
ZAPATA, J.L., SALDARRIAGA, A.,LONDOÑO, M.,DIAZ, C. 2002. MANEJO DEL
CULTIVO DE LA UCHUVA EN COLOMBIA. Corporación Colombiana de
Investigación Agropecuaria, Corpoica, Regional 4, Centro de Investigación «La Selva»,

Apartado Aéreo 100, Rionegro, Antioquia, Colombia. Boletín Técnico. 42 páginas.

Guayaba uso y comercialización

  Guayaba uso y comercialización uso El fruto se utiliza para el consumo en fresco, la preparación de jugos, jaleas, mermeladas, néctares, z...